Cancún. El jueves pasado, antes de que iniciara el Cancun Travel Mart (CTM), Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo Federal, platicaba con Jesús Almaguer, el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, sobre la posibilidad de exportar este evento a otros destinos mexicanos.
Unos minutos después Mara Lezama, la gobernadora de Quintana Roo, planteó que mejor el CTM se abriera para recibir a otros destinos turísticos.
Aunque parece una idea difícil de ejecutar, ¿promocionar por ejemplo a Los Cabos o a Vallarta en Cancún?; esta feria y este destino tienen peculiaridades que por lo menos hace interesante investigar y reflexionar al respecto.
Para iniciar después de la pandemia, el CTM cambió la forma de operar para enfocarlo mayormente a cerrar negocios y por ello no son los expositores los que tienen un stand sino los vendedores.
En otros eventos como el Tianguis Turístico o la Fitur de España, son los destinos y las empresas hoteleras o las aerolíneas los que pagan stands, a veces muy caros y vistosos para mostrar su poder o relevancia.
Pero sin duda los protagonistas son los compradores, sin ventas los negocios no caminan, y por tanto en Cancún hora son ellos los que dan las citas y reciben a los vendedores.
Además, los stands, según compartió con este espacio Manuel Cuevas, el organizador de este evento, tienen un precio para los compradores de menos de 200 dólares y para los vendedores de alrededor de mil por dos gafetes.
Como punto de comparación, un escritorio en Fitur donde los vendedores reciben a los compradores, costarán en enero a partir de tres mil 600 dólares, es decir casi cuatro veces más.
La mecánica de los vendedores haciendo las citas ha tenido éxito y según las cifras que dio Almaguer el viernes pasado, al término del CTM, fue que hubo tres mil 850 citas dentro del recinto, ya muchas más se llevan afuera bajo el concepto de Cancun Travel Week y en los 12 destinos del Caribe Mexicano y se cerraron negocios por más de cuatro mil 850 millones de dólares.
Interrogado sobre la propuesta de sumar a esta feria a otros destinos nacionales, Almaguer dijo que a los hoteleros del estado no les preocuparía que llegaran otros destinos mexicanos de sol y playa, pues “es la falta de competencia lo que genera la incompetencia”.
Mientras Andrés Martínez, director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), recordó que con vuelos a 134 ciudades ningún otro destino mexicano tiene la conectividad que ofrece Cancún; además de que en el Caribe Mexicano hay 133 mil cuartos de hotel.
Otro elemento a considerar es la temporalidad, pues el Tianguis Turístico se realiza en el primer cuatrimestre del año; mientras que CTM se lleva a cabo en el último trimestre.
Así es que Martínez, consideró que con la planeación correcta que estos eventos serían complementarios.
Es incomprensible, abundó, que ferias como Abav de Brasil, Fit de Argentina o Vitrina Turística Anato de Colombia compitan por ser la más relevante, cuando México es el país de la región que recibe más turistas internacionales.
Ahora será interesante saber qué opinan los titulares de turismo y de promoción turística de otros destinos turísticos relevantes del país.
Pero lo que surgió como una idea de la gobernadora Lezama, quizá tenga más sentido que una simple propuesta al vuelo.