Las prioridades sexenales del turismo

 
Carlos Velázquez
hrs.

Josefina Rodríguez, titular de la Secretaria de Turismo, repuso su equipo el mes pasado y sigue proyectando una imagen de seriedad en el sector de los viajes.



Pero tras un año al frente de Sectur, no ha posicionado ante la opinión pública sus metas y a dónde llevará al turismo durante su paso por la dependencia.

Pronto irá a Madrid y a China y también se ha enfocado a varios compromisos de su agenda política; pues aspira a contender por la gubernatura de Tlaxcala.

Ese propósito no necesariamente está reñido con el turismo, pero aclarar las prioridades de su gestión contribuirá a alinear lo que están haciendo los estados e incluso los particulares.

Su antecesor de cuyo nombre, parafraseando al Quijote, nadie quiere acordarse; desde el primer día machacó tres conceptos, como si fuera un disco rayado, y después de seis años los posicionó, aunque no tenían sustento.

Rodríguez ha hecho referencia al turismo social o comunitario y a la intención de que los beneficios del turismo lleguen a los habitantes de los destinos, pero no ha profundizado en cómo hacerlo.

Incluso si el avance principal será entregarlesa las comunidades el reconocimiento que lanzó Sectur para los destinos que impulsan ese segmento, debería insistir una y otra vezsobre su importancia para que muchas más poblaciones lo consideren útil y quieran ostentarlo.

El Mundial de Futbol abre otra puerta para destacar la relevancia de los eventos en general y del turismo deportivo en particular.

Tampoco sería una mentira decir que México está en un momento de reconocimiento globala su gastronomía, como sucedió hace años con Perú.

En cambio, no tendría mucho sentido insistir en que México será al final del sexenio el quinto receptor de turistas, porque de entradalo más probable es que el próximo año pase al séptimo sitio.

Además de su trabajo como facilitadora del turismo, a Rodríguez le hace falta una historia que contar.

Divisadero

Los Cabos LGBTQ+. Desde hace varias décadas destinos como Las Vegas han trabajado para atraer a este segmento de mercado de alto poder adquisitivo.

Puerto Vallarta, ciertas playas, hoteles y prestadores de servicios también se enfocaron a esos viajeros, en donde la mayoría cumple con la característica de tener un ingreso doble sin hijos (dinks, en inglés).

Esta semana se realiza el Simposio de Viajes LGBTQ+ Los Cabos y hoy uno de cada 5 turistas en el destino se identifica como integrante de esta comunidad con un crecimiento del 13% al 21% entre 2023 y 2024.

El Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (Fiturca), que dirige Rodrigo Esponda, está promoviendo su llegada, pues se alinean perfectamente a la estrategia del destino de buscar viajeros que gastan más.

Puebla. Carla López Malo, la secretaria de Turismo de Puebla y la más joven que ocupa este cargo, desde que era subsecretaria invitó a José David Rodríguez a colaborar con ella.

Es el hermano de Josefina Rodríguez, quien también lleva varios años manteniendo relación con López Malo cuando la primera era titular de Turismo de Tlaxcala y la segunda la Directora de Promoción Turística de Puebla.

Este hecho no ha pasado desapercibido entresus colegas y López Malo se sigue posicionando por su cercanía con la titular federal, algo que debe traducirse en resultados en un estado tan grande y con tantos retos turísticos como Puebla.



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas