Están por cumplirse 9 años de la inauguración de María 138, restaurante que abrió sus puertas en la deprimida colonia santa María la Ribera debido a la visión de Cristina María Antonina, una arquitecta mexicana con raíces sicilianas.
Se trata de un caso de emprendedurismo, que se juntó con algunos hechos que han contribuido a la recuperación de la que fue la primera colonia planeada y fraccionada de la Ciudad de México.
Esto ocurrió a principios del siglo 20 cuando Porfirio Díaz estaba en la parte final de su larga dictadura, aunque no predominó alguno de los estilos arquitectónicos franceses que tanto le gustaban sino el industrialismo.
El uso de estructuras de acero, famoso en el Museo Universitario del Chopo, está presente en muchas de las casas viejas de este barrio.
La arquitecta Antonina, originalmente queríaremodelar la casa ubicada en la calle de Santa María la Ribera 138, para venderla.
Pero otro de sus sueños era abrir un restaurante siciliano en la CDMX y su proyecto gastronómico se desarrolló paulatinamente, aunque dio tan buenos resultados que no fue necesario vender la casa.
Lo que también pasó por aquel tiempo fue queThe New York Times, el famoso periódico estadounidense, publicó un reportaje hablandode esta colonia, su belleza y su potencial.
Esto generó interés de algunos especialistasdel sector inmobiliario, pero lo que devino en un boom fue la pandemia pues muchos extranjeros sin recursos para comprar en la Roma o en La Condesa lo hicieron acá.
Hoy hay varios restaurantes connotados,además de los de Antonina, lo mismo quecafeterías, galerías de arte y condominios por lo que se está gestando una gran actividad en una zona donde proliferaban las personas en condición de calle.
El proceso no ha terminado y todavía hay muchas casas en mal estado o con fachadas pintarrajeadas por grafiteros; pero la arquitecta dice que en 9 años las propiedades han aumentado alrededor del 80% de su valor yque siguen llegando personas jóvenes a vivir en la zona.
Así es que lo que hace apenas una década era un barrio deprimido, hoy está viviendo un renacimiento en donde queda claro que la gentrificación no es necesariamente un proceso negativo.
Divisadero
City Express. Eduardo Ymay, viejo lobo de mar de la hotelería quien hace años encabezaba el Grupo Camino Real, ahora está dirigiendo la cadena de hoteles que fundó Luis Barrios y que después le vendió a Marriott.
Ymay es el responsable de más de 140 hoteles, la mayoría de los cuales son de propietarios independientes, aunque otros pertenecen directamente a la cadena estadounidense.
Barrios si bien se mantiene como consejero ya no está en la operación, aunque está enfocadoa la compañía tecnológica Norte 19 que también fundó.
Canadienses. Hace unos días comentaba en este espacio qué cadenas de hoteles como la española Riu, han visto un crecimiento moderado en la llegada de canadienses tras los insultos de que han sido objeto por partedel presidente estadounidense Donald Trump.
Pero en otros la historia es distinta y en todo el Caribe Mexicano, la afluencia de turistas de ese país aumentó del 9 al 16% entre enero y junio.
Incluso e consejo de promoción turística de Quintana Roo, que dirige Andrés Martínez, ya está preparando una campaña específica para impulsar la llegada de canadienses a los destinos de esa entidad.