Si la llegada de **Tere Solís** a la Subsecretaría de Planeación y Política Turística fue una señal de seriedad para quienes participan en este sector, también fue interesante el enroque que precedió a su nombramiento.
Efectivamente, esta posición la ocupaba **Salvador Sánchez**, quien ahora pasó a ocupar la Subsecretaría de Calidad y Regulación.
La razón de ello fue una sorpresa poco afortunada con la que se encontró **Enrique de la Madrid**, el secretario de Turismo.
Una de ellas ya se ha hecho pública, pues fue la pequeña rebelión que protagonizaron los empresarios agrupados en la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), que preside **Rafael García**, debido a la clasificación hotelera. Un proyecto que tenía **Francisco Mass**, precisamente en la Subsecretaría de Calidad y Regulación, que derivó además en el lanzamiento del programa de financiamiento Mejora tu hotel.
Resulta que todo parecía marchar muy bien con la clasificación, ya que partía de una autoevaluación a partir de un elaborado check list para los hoteles.
Pero al “cuarto para las doce”, **García** y sus huestes, a diferencia de las cadenas de hoteles, se opusieron a la clasificación argumentando que podría generarle problemas a sus asociados que iban desde la pérdida potencial de clientes hasta enfrentar situaciones de corrupción. Pero el asunto no paró allí, pues resulta que otros dos proyectos importantes también comenzaron a “hacer agua” y fueron el Registro Nacional de Turismo y el Atlas Turístico, dos ambiciosos modelos para tener información a detalle sobre quiénes participan en esta actividad.
**Mass** es un funcionario amable, que tenía fama en la Sectur de actuar de buena fe, pero todos estos asuntos, complejos ciertamente, se le salieron de control por lo que ahora **Sánchez** enfrentará el reto de que funcionen bien en el menor plazo posible. **Solís** por su parte llega con la encomienda prioritaria de mejorar la calidad de la información turística con la que cuenta esta dependencia.
Si en el pasado, cuando **Francisco Madrid** ocupó la Subsecretaría de Planeación al inicio del gobierno de **Vicente Fox**, el andamiaje estadístico y de información cualitativa de la Sectur llegó a ser muy completo; ahora acusa muchos rezagos.
Nada más para mencionar uno, la dependencia no tiene un registro confiable de las inversiones turísticas en marcha.
Así es que **Solís** ya está trabajando en un plan para que el sector turístico cuente con información oportuna y de calidad.
**DIVISADERO**
Moneyback. Y si México, no sólo Oaxaca, tiene la fama bien ganada de hacer bolas hasta con el queso, aquí va otra historia al respecto.
Resulta que desde el sexenio de **Fox** se impulsó el esquema de devolución del IVA a extranjeros, como sucede en muchas partes del mundo, y que en México entraron tres compañías extranjeras y dos nacionales.
Ante la complejidad del modelo operativo que diseñaron las autoridades fiscales, las tres primeras se retiraron y sólo quedaron las mexicanas.
Una de ellas, Moneyback, de **Emiliano Salinas**, ya le está encontrando la “cuadratura al círculo”, pero después de muchos años de batallar.