Una buena decisión fue la que tomó Bernardo Cueto, el presidente de la Unión de Secretarios Estatales de Turismo (Asetur), al convocar a una conferencia de prensa digital para comunicar los acuerdos que se tomaronen su última asamblea.
Las plataformas digitales permiten que periodistas de muchas partes se entrelacen para discutir sobre un tema que es de interésen diferentes estados.
Fue Enrique Avilés, un comunicador social astuto, quien propuso hacer este esfuerzo que con el tiempo deberá contribuir a que esta organización tome más relevancia pública.
Los mensajes claves de la conferencia fue la relevancia de articular la promoción turística entre los estados y la federación.
También potenciar la infraestructura y promover la diversificación de la oferta turística; impulsar la conectividad aérea; apoyar la sustentabilidad y proteger al turista.
Sobre este último aspecto Cueto destacó la campaña Verifica y Viaja, orientado a informar a los viajeros sobre los riesgos que existen debido a los fraudes digitales.
Cuando fue interrogado por las limitaciones que tiene una campaña de esa naturaleza ante la falta de recursos para la promoción turística en México, consideró que los estados cuentan con recursos valiosos para amplificar los mensajes.
Entre ellos la relación que tienen con los medios de comunicación, también sus presupuestos de promoción y además la alianza con la federación y el acceso a los medios oficiales.
La campaña que presentó Cueto la hizo la agencia Llorente y Cuenca, que en los últimos años se ha especializado en el sector turístico; pero más allá del concepto y la creatividad siempre harán falta recursos para pagar espacios en medios digitales, tradicionales y en las plataformas y redes sociales.
Después de tres preguntas en el mismo sentido, Cueto dijo que sin rehuir a la pregunta hay una negociación entre la Sectur Federal y la Presidencia para que parte de los recursos del Derecho de No Residente se canalicen a la promoción.
La presidenta Claudia Sheinbaum estableció en su programa de gobierno que México debería ser el quinto receptor de turistas internacionales, lo que con las cifras actuales no sucederá sin olvidar la amenaza qué significa el regreso de China a los mercados internacionales de turismo.
La única manera en que México recupere e incremente su posición de liderazgo en el turismo es con la promoción pública.
El asunto entonces sigue sobre la mesa y es algo positivo que Asetur tenga claridad sobre la relevancia de impulsar la promoción turística.
Divisadero
Visas costosas. Entre todas las ideas que diariamente hace públicas el presidente de Estados Unidos Donald Trump, existe el riesgo real de que arranque un programa piloto para fijarle una fianza a los extranjeros de entre 10mil y 15 mil dólares para que tengan una visa.
Esa decisión seguramente haría saltar de alegría a otros muchos destinos que podrían recibir a los también muchos visitantes internacionales que ya no irán a Estados Unidos.
Los mexicanos son reconocidos por pertenecer, junto con los brasileños, a los viajeros latinoamericanos que más gastan.
Pero sólo se trata de un tema de poder adquisitivo sino también de costumbres e idiosincrasia y si de saque, además del costo de la visa, habrá que pagar el monto de la fianza y la comisión para las compañías afianzadoras, el número de interesados en hacerlo se reducirá de manera importante.