Page 9 - VIAJE124Nov2019
P. 9
www periodicoviaje com
PERIÓDICO VIAJE
9
de de de de inversiones de de de de congresos y y con- venciones y y de de de de de tour operadores de de de de de esa forma decidían si si si los incluían en en algún viaje considerando la situación que estuviera viviendo el el destino “Ese es es es el el principal problema de de haber acabado con las institucio- nes que que promovían México porque no no sólo era el CPTM sino también ProMéxico porque en ese tema de de manejo de de crisis también ayudaban mucho” comentó Al respecto Pablo Azcárraga presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) se- ñaló que en todos los países y y em- presas y y México no es es es es la excepción todos los años se se presentan aconte- cimientos que cambian la la forma de hacer las cosas “México tiene que que que tener dentro de de su quehacer áreas que que que atiendan el riesgo Las empresas por ejemplo tienen sus esquemas de de trabajo y y de de cómo manejar los eventos críticos y y lo lo hacen de una forma preventiva no únicamente reactiva” comentó >SIN CONTENSIÓN
En México sería “ingenuo” pensar que que podrían pasar los años sin que que no haya huracanes temblores sar- gazo o o o o o ó algún problema de higiene aseveró Azcárraga “México no puede abandonar lo que teníamos y era un manejo de de manejo de crisis para el turismo es urgente Debe capacitarse a a a a a a a a a a a a a a a una per- sona en en en cada embajada y y consulado y y tiene que saber quiénes son son los decision makers para presentarse con ellos y manejar la crisis” indicó Chaillo Por su parte Cristina Alcayaga presidenta del del Consejo Coordina- dor Empresarial del del del Caribe y vice- presidenta del del CNET agregó que Los Cabos y Quintana Roo se han organizado de de tal manera que así como pueden hacer promoción en en las ferias internacionales también aplican la la prevención ante diferentes fenómenos naturales Detalló que que intensificaron la pre- vención ya que que antes se contaban con con recursos federales como tam- bién lo mencionó Azcárraga “En Quintana Roo hay recurren- cia en en en huracanes tormentas y y sarga- zo antes se contaba con con el Fondo de de Desastres Naturales (Fonden) pero ahora es es es es es limitada la ayuda La ban- ca de de de desarrollo también aportaba para la la recuperación de de de empleos en e las pequeñas y y y medianas empresas (Pymes)” agregó Alcayaga Ante tales contingencias la en- tidad creó un protocolo de recupe- ración que se llamaba el el DN empre- sarial (nombre tomado del del Plan de de de Desastres Naturales del del Ejército) era era para su recuperación Sin embargo aclaró Alcayaga ese mecanismo cambió hoy estamos en en la resiliencia hay que adaptarse a a a a a a a a a a los nuevos tiempos Si bien los empresarios reco- nocen que deben aplicar medidas preventivas y protocolos de de de emer- gencia también coinciden en en en en que se requiere del respaldo de de de de de los tres órdenes de de de de gobierno para enfrentar las crisis LA FRAGILIDAD DEL TURISMO
El trabajo en en en en conjunto es es la opción para hacer frente a a a a a a a a a a cualquier adver- sidad que que se se presente en en en en el turismo son los casos de éxito que que ya hemos men- cionado: Los Cabos y y Quintana Roo pero no todas las entidades ope- ran ran así por tanto se esperan repercusiones Para Eduardo Chaillo direc- tor general de Global Meetings and Tourism Specialists aún no se se reflejan las repercusiones pero “se van a a a a á a a ver” “Están pasando cosas compli- cadas en en en México Tenemos suer- te que en en en en en en todo el mundo están sucediendo cosas en en en en en Chile en en en en en Ecuador entonces están medio distraídos pero tenemos que tra- bajar y y prevenir” comentó Para Cristina Alcayaga pre- sidenta del del CCE del del Caribe el el el el turismo es es el el el el sector con mayor riesgo de ser afectado ante una problemática mundial o o o o o o ó ó local La opción es es la la la prevención la la la cual cubrirá las aristas más frágiles De acuerdo con la la empresaria se se requiere de de de de un Centro de de de de Inte- ligencia de de de de de Prevención donde se se concentre la información de de de lo que está pasando en en otros merca- dos y utilizarla para salvaguardar nuestro turismo “No sabemos que viene ¿tor- mentas o o o o o o o o o sismos? Somos el sec- tor que está más expuesto a á á a a a a cualquier situación crítica so- mos súper frágiles” aseguró
Alcayaga DE LOS CABOS de la del mane- de California la ciudad de in- de local y y los a a a a y y se han en las Fideicomi- de de explicó es tener un un sea conjun- orga- en el proactiva económi- es es el hoteles restauran- que que esto es es que lo cuidan de responder a para Los para son:
responder de de debe estructu- debe salir Segunda: el mensaje lo tiene que dar de manera pron- ta ta el el afectado ya sea la la persona o o o o o o la la autoridad del destino Tercero: Se debe dar toda la la in- formación que qu se se tenga y no reservar
nada Decir la la verdad cómo es es es lo qué qué se se se se va a a a a a a a á á a a a a a á a á hacer cuál será la la estrategia y y de de qué qué manera se se se responderá y y se se se solucionará >EJEMPLO EXISTOSO
Esponda recordó que que con la crisis de de de de falta de de de de seguridad que que tuvo el destino hace más de de de de de 24 meses autoridades y y empresarios aprendie- ron a a a a a a a a a a a a a a a a a a analizar la situación y y crear toda una estrategia pero igualmente también detecta- ron ron ron cuáles fueron sus fallas en en en qué estuvieron mal y lo lo qu que que que tenían qu que que que mejorar “Una vez que que que se se logra consolidar todo esto se se se se ve ve ve como la la la aguja de la la la cobertura negativa se se se se mueve hacia la la la parte positiva se se se va va va transforman- do no no no hay soluciones mágicas no no no pasa en un un día sino que es es es un un plan de de varias fases” detalló >¿HOY COMO ESTÁN
EN SEGURIDAD?
Ante la la la estrategia aplicada por las autoridades del municipio actualmente son la la la cuarta ciu-
dad dad con menor percepción de de inseguridad incluyendo San San José del Cabo Cabo y y Cabo Cabo San San Lu- cas de de de acuerdo con la Encuesta Nacional de de de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el INEGI Esponda precisó que el el resultado de de de esa en- cuesta deriva de de de de los mismos habitantes “Se sigue trabajando de de de de de manera puntual en las mesas de de de de de seguridad donde colaboran los tres niveles de de de de de de gobierno todas las las autoridades fe- derales estatales municipales las las las cámaras de de de de de comercio y las las asociaciones de de de de de de hoteles todos ellos trabajan para para poder responder de de de de de mane- ra ra ra ra ra pronta para para optimizar el el el el plan de de de de de de trabajo y poder tener los niveles de de de de de seguridad que el el el tu- rista demanda y busca cuando va a a a a a a a a a a un destino como Los Cabos” enfatizó riesgo turístico se hacía por petición de los empresarios En el CPTM estaba la Gerencia de de de Administración de de de Riesgo ahí le dedicaban muchas horas y y análisis a a a a a a á a a a a a a los temas críticos y y con anticipación estimaban dónde podría haber una situación difícil posteriormente se atacaba la proble-
mática” detalló Azcárraga Para las diferentes problemáticas se contaba con con con recursos federales y y con con con gente capacitada y y preparada para para atender el manejo de de riesgo que no no sólo aplicaban las estrategias dentro de de de México sino también ha- cia otros países a a a a a a a a a través de de de las ofici- nas que tenía el el CPTM en en el el mundo Al respecto Chaillo reconoció que la mayor pérdida del del área de de de de riesgos del del CPTM fue el el el equipo de de de de profesionistas entrenado para en- frentar tales situaciones ellos tenían relación directa con los los tomadores de de de de de decisiones decisiones y ahora “¿el tomador tomador de de de de de decisiones decisiones a a a a a a a a a a a dónde va a a a a a a a a a a a voltear para pedir ayuda?” “La contención de de de riesgos sí se puede sumar a a a a a a á a a la tarea del cuerpo diplomático pero con una prioridad que que que venga desde la la Presidencia de de de de de la la República y que que que diga que que que el tema de de de de de