Destaca México en turismo religioso

 
Redacción
hrs.

México cuenta con gran potencial en el tema del turismo religioso y es que a comparación del año pasado ha tenido un crecimiento del doble en asistencia a eventos de esta índole. La Organización Mundial de Turismo (OMT) resaltó un incremento del 20 por ciento en cuanto a los viajes de carácter religioso.



Y es que este sector congrega anualmente a 16 millones de fieles, que vienen en grupos desde diversas partes del país para visitar santuarios; específicamente buscan paquetes que incluyan servicios turísticos como hospedaje, transporte y recorridos.

De acuerdo con The World Religious Travel Association (WRTA), se han recibido alrededor de 300 millones de viajeros en el tema de turismo religioso desde el 2009 hasta la fecha. Asimismo ha generado una derrama de 18 mil millones de dólares.

Por su parte, la Secretaría de Turismo señala que los viajes de carácter religioso se desarrollan generalmente en contacto con la naturaleza ó en sitios de tranquilidad, ya sea en conventos o monasterios, pero también se caracterizan por ser poblaciones medianas y pequeñas con gran deficiencia en servicios.

Destacó que México tiene potencial ya que cuenta con gran tradición ancestral de visitar sitios de fe, diversidad natural y cultural que ofrece alternativas para la práctica del Turismo de Reflexión, rico patrimonio arquitectónico, artístico y cultural, asociado a la religiosidad, autenticidad de las manifestaciones culturales vinculadas a la religión y ofrece una gran cantidad de sitios y rutas de fe muy arraigados.

En entrevista, el especialista en eventos y viajes religiosos para Latinoamérica, Gunther Goldberg, informó que el incremento de la asistencia a eventos religiosos, se debe a los problemas que actualmente tiene la sociedad, por lo que la gente ha buscado temas relacionados con Dios.

“Después de un evento los visitantes aprovechan para conocer el destino y viajar durante un promedio de tres a cuatro días. Cada sitio, cuenta con agencias para organizar tours locales”, añadió.

Mencionó que hay muy pocos grupos que organizan eventos religiosos en México y el mundo por lo que hay mucha oportunidad en el mercado.

“Considero que es el momento indicado para todas las personas que están buscando hacer negocio relacionado al turismo religioso, pero la clave es no verlo como una medida para obtener dinero, sino el objetivo es ayudar a los demás”, agregó.

Además, el 80 por ciento de la población mexicana son católicos por tradición, por lo que se han realizado acuerdos con la Secretaria de Turismo para generar mayor número de eventos.

Por otra parte, detalló que cada año se realizan ferias Cristianas importantes en Israel, Honduras y Miami, entre otros. Agregó, “En Israel acuden alrededor de tres millones de visitantes al año respecto a este tema, México podría llegar a tener este alcance, sin embargo, es importante generar mayor promoción”.

Asimismo, destacó que México tiene el potencial de crear un mayor número de viajes religiosos para países como Estados Unidos y Canadá, así como Latinoamérica, por un costo menor que destinos de turismo religioso en Europa y Asia.

“Si la gente esta pagando una cantidad tan grande y viajando para ir a un destino tan lejos, hay que ver lo que hay en casa, bajo un presupuesto más bajo, por lo que es importante que nuevas empresas se interesen y dediquen a este tema en específico”.

Resaltó que México cuenta con los recintos necesarios con capacidad e infraestructura para la producción de eventos masivos. Indicó que el principal destino de turismo religioso en el país, es la Ciudad de México.

“Simplemente cuando viene el papa junta a miles de mexicanos, es un evento masivo, de igual forma, los eventos cristianos y católicos que se organizan en México siempre están llenos, el problema es que no toda la gente quiere invertir y apostar en este tema”, expuso.

México y el turismo religioso

Por otra parte, en promedio 80 mil mexicanos al año viajan a Tierra Santa, siendo este el destino internacional de carácter religioso preferido, seguido de “la ruta del papa Pío”, en Roma; los santuarios de la virgen de Lourdes y Fátima; y finalmente, el camino de Santiago en España; explicó en entrevista Guillermo Cumming, director de ORNIT, distribuidora oficial en nuestro país para Opera Romana Pellegrinaggi (ORP).

Agregó que estas cifras se disparan cuando hablamos del turismo religioso dentro del propio territorio mexicano, ya que congrega alrededor de 30 millones de fieles al año, de los cuales, cerca del 60 por ciento, visita la Basílica de Guadalupe, lo que la convierte en el santuario más concurrido a nivel mundial.

Sin embargo, comentó que a pesar de la gran afluencia de peregrinos y visitantes, la mayoría (alrededor del 90 por ciento) es turismo local, “si deseamos atraer el mercado extranjero, es necesario realizar muchas mejoras en Hotelería, servicios sanitarios, restaurantes, señalética en dos idiomas, etc. Hay muchas cosas que hacer, ahora, por ejemplo, se está trabajando en la plaza mariana que dará un cambio muy importante en el sitio”.

Explicó que precisamente la falta de infraestructura son los principales obstáculos que frenan este sector en México, otro ejemplo es el santuario del señor de Chalma, en el estado de México, el cual tiene casi el total de visitantes que el de Lourdes en Francia.

“Los visitantes son locales, porque el acceso a este sitio no es muy adecuado como para llegar en pulman turístico, los baños y la situación de la carretera, no son muy aptos todavía”, finalizó.

En conclusión está comprobado que el Turismo Espiritual es una herramienta de desarrollo, que México cuenta con gran potencial en este ámbito, se debe tener mayo estrategias para impulsar este sector y poner en valor los sitios de fe para este segmento. Asimismo, mejorar la infraestructura, equipamiento e integración de rutas.



hrs.
Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas