Durante el segundo trimestre de 2025 el Producto Interno Bruto (PIB) Turístico de México registró un crecimiento del 0.4 por ciento, comparado con el primer trimestre del mismo año; y de 0.3 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.
La Secretaría de Turismo informó que estos son los resultados que arrojaron los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Aunque este incremento se percibe marginal, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, afirmó que estos datos confirman que la política turística de la actual administración federal “continúa fortaleciendo la economía nacional y promoviendo un desarrollo regional más equilibrado”, además de que este sector mantiene su papel como uno de los principales impulsores de la economía nacional.
A su vez, el Consumo Turístico Interior también reflejó un comportamiento positivo al aumentar 0.8 por ciento de abril a junio, comparado con el periodo enero-marzo, lo cual muestra “una mayor movilidad y dinamismo del turismo interno”, dijo la funcionaria y añadió que el ingreso derivado de la actividad turística mantiene una tendencia ascendente gracias a la colaboración con los gobiernos estatales y municipales, además de que el trabajo conjunto con los sectores público y privado seguirá enfocado en fortalecer el consumo interno y las economías locales.
El Consumo Turístico Interior es el valor total del gasto realizado por todos los visitantes dentro del territorio nacional, tanto mexicanos como extranjeros, en bienes y servicios relacionados con la industria turística, principalmente en los rubros de hospedaje, alimentos y bebidas, transporte, agencias de viajes, recreación, cultura y bienes duraderos y no duraderos adquiridos durante el viaje.
Por su parte, según la definición del INEGI, el PIB Turístico representa la contribución económica del sector turismo al conjunto de la economía nacional. Este indicador incluye la producción directa de servicios turísticos (todo lo incluido en el Consumo Turístico Interior ya señalado), más la producción indirecta en bienes y servicios que apoyan la actividad turística, como energía, construcción y manufactura de bienes duraderos.
Se calcula que el año pasado el PIB Turístico aportó el 8.5 por ciento del PIB nacional de México.