Un regreso en firme del principal evento de viajes de lujo

 
Carlos Velázquez
hrs.

Mayakoba. La noche del lunes Simon Mayle, director del Mercado Internacional de Viajes de Lujo para Norteamérica (ILTM en inglés) estaba en plena celebración, pero no debido a las margaritas en el coctel inaugural del evento sino gracias a la asistencia.



“Nos fue mejor de lo que esperábamos”, dijo, luego de que regresaron 70% de los compradores y vendedores que habían asistido a este mismo evento hace dos años, en 2019, antes de que comenzara la pandemia.

Al final tuvo 250 compradores y 250 vendedores de 50 países y es el evento líder en un mercado turístico que ha sido el menos golpeado por la pandemia, es decir el de los viajeros del segmento de lujo.

Lo importante también es que los viajes de negocios se están reactivando y que a pesar de los riesgos sanitarios y del desarrollo de la tecnología; los profesionales de este segmento están sintiendo la necesidad de hacer negocios presenciales.

Los requisitos para asistir a un trade show ya cambiaron, ahora nadie se sorprende porque a la llegada es obligatoria la prueba de antígenos o porque en los lugares cerrados el uso del cubre bocas resulta obligatorio.

Además las inversiones en el segmento de lujo siguen adelante.

Robert-Jan Woltering quien es el gerente general del Fairmont Mayakoba, donde se realiza el evento, y vicepresidente de esta compañía para México y Centroamérica, no sólo anunció sino que mostró las inversiones para mejorar este resort.

Serán muchos, muchos millones de pesos, refirió esquivo, pero también aclaró que la cifra está cambiando porque están siendo renovadas todas las habitaciones, se está abriendo un nuevo restaurante y un lujoso club de playa.

No es un caso único y Baha Mar, cuyo presidente es Graeme Davis, con una enorme inversión de cinco mil millones de dólares que está compitiendo por el mercado turístico en Nassau, donde antes el jugador clave era Atlantis, ha hecho grandes inversiones para atender los retos del Covid-19.

El costo ha sido hasta ahora de 18 millones de dólares, con lo que ya están vacunados 60% de sus trabajadores; cuando en Bahamas el promedio es de apenas 30%.

La meta es llegar al 80% este mismo año y además acaban de lanzar un seguro muy agresivo, para generar confianza de que puedes ir sin contagiarte.

En un país que exige las vacunas o las pruebas de antígeno a los viajeros, el resort hace una prueba adicional y si en ésta o en el transcurso de la estancia alguien se enferma; puede optar por 14 días gratis con alimentos y 150 dólares para gastos cada 24 horas o por volver a su lugar de origen en Estados Unidos en un avión privado.

También están aquí países como Suiza e Italia, que por otras razones están aprovechando la pandemia para ganar participación en el mercado de los viajeros de lujo.

Divisadero

Nombramiento. Será hasta el primero de octubre cuando Paola Félix dejará la titularidad del Fideicomiso de Promoción Turística de la CDMX para asumir la titularidad de la Secretaría de Turismo de la ciudad.

Un cambio que será muy positivo si Claudia Sheinbaum, la Jefa de Gobierno, la apoya políticamente y con presupuesto.

Incluso para ella fue una sorpresa la noticia que recibió el fin de semana pasado y Gabriela Cámara sí se integrará al equipo de Sheinbaum en esa misma fecha, aunque ya no como titular de Turismo.



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas