Los “Juegos del Hambre” y el turismo mexicano

Carlos Veranda Gral
 
Carlos Velázquez
hrs.

Si bien es una comparación sombría, hay un símil entre los “Juegos del Hambre”, la novela en donde sólo el más fuerte sobrevive, y la manera en que el gobierno mexicano ha llevado la pandemia del Covid-19; aunque haya beneficiado al turismo y a sus principales destinos de playa.



Para evitar una debacle económica mayor; en México se ha permitido que sigan creciendo las víctimas, bajo la premisa que dice: “De algo nos hemos de morir”.

Ayer Francisco Madrid, en uno de sus gráficos de Cicotur, precisó con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, que la caída hasta octubre de la llegada de turistas internacionales por vía aérea a México es de -59.5%.

De Estados Unidos es de -55.2%, 4.3 puntos abajo del promedio; mientras que de Colombia es del -74.8%; de Gran Bretaña del -82.3% y de Argentina de -73.5%, por mencionar algunos casos.

Así es que ahora la participación de mercado de los viajeros estadounidenses aumentó del 58% al 64.8% y México se está consolidando como el destino favorito de los viajeros de ese país durante la pandemia.

Este acierto desde el punto de vista turístico, ni remotamente provino de las gestiones de la Secretaría de Turismo que “no ha tenido vela en este entierro”.

Nuevamente aquí vemos el efecto de una medida regulatoria, como sucedió en el sexenio pasado con la eliminación de la exigencia de ciertas visas; y responde a la ya mencionada decisión del gobierno federal de no cerrar la economía.

Estados Unidos ha respondido con similar falta de rigor sanitario; pues mientras los canadienses han exigido pruebas PCR y cuarentenas de entrada a quienes llegan de México a ese país, nuestros vecinos del norte están jugando su propia versión de “caiga quien caiga”.

Por lo anterior, ha llamado la atención un anuncio de American Airlines incluido en sus plataformas electrónicas bajo el título de “Requisitos de viaje a México”.

Específicamente señala a sus clientes que “quizá se le pueda exigir que muestre en el aeropuerto los resultados de unas pruebas de Covid-19”.

Cuitláhuac Gutiérrez, director de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) en México, dijo que hasta ahora no hay este requisito y que ciertamente causa confusión.

Mientras que Andrea Valencia, abogada especializada en derecho aeronáutico, dijo que no hay ninguna circular estadounidense que exija la prueba; así es que puede tratarse de una política interna de la aerolínea.

Y Rodrigo Esponda, director del Fideicomiso de Promoción Turística de Los Cabos (Fiturca), reconoció saber del formato, pero aclaró que esa exigencia no se le aplicaría a este destino de Baja California Sur.

Como ya se ha planteado en este espacio, la llegada de Joe Biden a la presidencia estadounidense y su compromiso por frenar la pandemia; puede traer para enero medidas más estrictas de entrada a la Unión Americana.

Si esto derivara, por ejemplo, en la exigencia de pruebas para viajar a o al regresar de México; entonces los “Juegos del Hambre del Covid-19”, podrían pasar rápidamente al terreno turístico también.



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas