Dos meses antes de las elecciones del domingo pasado, los propietarios de algunos hoteles importantes de Los Cabos hicieron un sondeo para saber por quién votarían sus empleados y Morena ganó.
Un dato publicado en Veranda que generó preocupación debido a la visión anti empresarial de Víctor Manuel Castro, quien recibirá su constancia como próximo gobernador de este importante estado turístico.
Este personaje moderó su discurso durante los debates, pero ha insistido en que está a favor del turismo sólo si genera beneficios a la población y tiene un componente social.
Aquel sondeo quedó en el olvido, cuando las principales casas encuestadoras reportaron que BCS era uno de los estados donde la intención del voto favorecía claramente a la coalición PAN-PRI-PRD.
El pronóstico se mantenía el domingo cuando cerraron las casillas y la encuesta de salida pagada por la coalición, le daba 40.34% de los votos a su candidato Francisco Pelayo y 35.90% a Castro.
Sin embargo, los resultados mostraron que Morena llevaba la delantera en tres de los cinco municipios del estado, es decir en Los Cabos, La Paz y Los Comondú.
Horas después, el Instituto Estatal Electoral hizo público que Castro había ganado; lo mismo que los candidatos de Morena a presidentes municipales de las tres demarcaciones mencionadas y 12 de los 16 escaños del congreso local.
¿Qué pasó?, se preguntaban el lunes los empresarios.
Una hipótesis fue que cambió la opinión en los días previos a la elección debido a la dispersión de dinero por los aliados de Morena y la otra que muchos no revelaron anticipadamente sus preferencias.
Hoy existen dos corrientes entre los empresarios, la de quienes asumen que no se han sabido comunicar con los grupos menos favorecidos y la que plantean endurecer su relación.
Conforme pasen los días estas visiones cambiarán, pues nadie se beneficiaría si abiertamente se polarizan los grupos sociales.
Pero también regresaron a la memoria aquellas historias de los taxistas que abusaban de los turistas, los problemas de inseguridad y el desdén hacia los empresarios de ex gobernadores como Narciso Agúndez y Leonel Cota Montaño.
También hay temor por el futuro de los fideicomisos de turismo, cuyo manejo técnico y transparencia en el uso del impuesto al hospedaje han sido cruciales para que destinos como Los Cabos y La Paz hayan crecido en los últimos años.
Además descartan una Ley de Movilidad moderna y no será difícil que los taxistas presionen para que se prohíba Uber y otras aplicaciones.
Los encuestadores vieron una entidad en desarrollo, con un gobernador bien aprobado y con bajos índices de desempleo y pobreza; pero muchos ignoraron lo anterior y votaron por Morena.
Divisadero
Quintana Roo. En la entidad que gobierna Carlos Joaquín González resultó que Morena ganó más presidencias municipales, lo que puede significar un reto para las elecciones a gobernador del próximo año.
La ecuación de los diputados federales permaneció sin cambios, así es que habrá que descartar que voces con ideas nuevas salgan a defender en el Congreso la importancia del turismo en México.