El turismo hace un llamado al crecimiento inclusivo

 
Carlos Velázquez
hrs.

Hoy es el Día Mundial del Turismo, fecha que en algún momento fue celebrada con “bombo y platillos” en México, aunque la austeridad la ha ido acotando, desde el sexenio pasado, a su mínima expresión.



El tema de este año es “El turismo al servicio del crecimiento inclusivo”, es decir que nadie pierda al derecho a viajar; ni tampoco a beneficiarse de la derrama que genera un sector del cual dependía, antes de la crisis provocada por la pandemia, alrededor del 10% de la economía global.

El concepto es oportuno en México cuando apenas este fin de semana pasado, cualquier persona medianamente analítica observó con preocupación la batalla campal en que se convirtió la denostación o defensa de la pareja presidencial en las redes sociales.

Una situación que tuvo como primer acicate el reclamo del presidente López Obrador a un supuesto intelectual anteriormente adscrito al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que había insultado a su esposa, aunque finalmente no fue quién él sostenía; y como segundo a Beatriz Gutiérrez Müller pidiendole a sus aliados que la cuiden.

La saña mostrada de uno y otro lado no puede terminar bien y sí cobrar dimensiones desastrosas, cuando esos mismos rijosos pasen de las “mentadas” a las “patadas” o algo todavía peor.

La inclusión en el turismo puede ser vista desde una perspectiva de “lucha de clases”; pero también como una oportunidad que beneficia a millones.

Aquel problema de los paraísos con infiernos de miseria, no se resuelven de un día para otro y sería mucho más productivo plantear opciones de beneficio para todos.

Recientemente en un viaje por Alaska, vimos como nunca personas alcoholizadas en la calle pues habían perdido sus empleos y estaban subsistiendo con los subsidios gubernamentales.

En México no hay tales subsidios, pero sí la opción de hacer alianzas con la iniciativa privada y trabajar en la capacitación para que más mexicanos se beneficien de los viajes.

La Organización Mundial del Turismo (OMT) estima que 32 millones de personas en el mundo cayeron en la pobreza extrema por la pandemia.

El turismo ha contribuido a la equidad de género y a la superación económica de personas que no tienen una gran preparación académica; en esas y otras situaciones este sector puede jugar un papel relevante, si el ánimo de confrontación pasan a un segundo plano.

Divisadero

Cruce. Cross Border Express, que dirige Jorge Goytortúa, y Aeroméxico que comanda Andrés Conesa firmaron una alianza para expedir a partir de noviembre un solo producto que incluya el boleto de avión a Tijuana y el cruce por ese puente fronterizo.

Es precisamente entonces cuando se estima que se reabrirán los cruces por tierra de México a Estados Unidos para viajeros de placer y es una apuesta para acelerar la recuperación de un mercado que ha perdido el CBX, aunque está en auge el paso de estadounidenses hacia territorio nacional.

Hoteleros. Jesús Almaguer, quien dirige los hoteles Oasis en Cancún, será el próximo presidente de la Asociación de Hoteles de ese importante destino, en lugar de Roberto Cintrón.

Almaguer es un conocedor del negocio turístico, fue director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún y en 2022 se puede convertir en un personaje importante, para conciliar los intereses de hoteleros mexicanos y extranjeros.



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas