El político que va adelante en las encuestas en Baja California Sur

Carlos Veranda Gral
 
Carlos Velázquez
hrs.

Los Cabos. “Para que la cuña apriete debe ser del mismo palo” y algo así consideraron los dirigentes del PAN-PRI-PRD cuando designaron candidato a Francisco Pelayo Covarrubias; para enfrentar a Víctor Manuel Castro, de Morena, en las próximas elecciones gubernamentales en Baja California Sur.



El contendiente de “Va por México” tiene 51 años, 14 menos que el segundo, y ambos son políticos arraigados en la entidad; Pelayo oriundo de Comondú y Castro de La Paz, han hecho durante años trabajo en la brecha para ganar el favor de los electores.

Pero su visión es diametralmente distinta y, por ejemplo, Castro ha dicho que el turismo es el origen de la marginación en el estado, cuando Pelayo considera que sigue siendo la opción para crear riqueza en beneficio de sus habitantes.

Castro ha dicho que cerrará los fideicomisos de promoción turística de la entidad, como sucedió a nivel federal con el Consejo de Promoción Turística; no obstante que estos han jugado un papel destacado en el reciente éxito económico de la entidad.

Pelayo trae ideas de cambios en la administración pública estatal, pero el avance de su posicionamiento como candidato puntero en la mayoría de las encuestas no se debe a la técnica; sino a su popularidad y a los resultados obtenidos por el actual gobernador panista Carlos Mendoza.

Para el ex diputado federal, hay que considerar establecer un Consejo de Promoción Turística de Baja California Sur como ya sucede en Quintana Roo.

Los Cabos tiene reconocimiento mundial en el turismo de lujo y ahora, dice, hay que empujar otras regiones espectaculares como San Juanico y nuevas actividades, como la pesca de fondo.

También es proclive a darle facilidades regulatorias a las nuevas inversiones y a promoverlas a través de excenciones fiscales y otras ventajas temporales.

Además está a favor de los grandes proyectos en lugar de muchos pequeños, que provengan de la iniciativa de los propios empresarios interesados en hacer negocios en una entidad favorita de los viajeros californianos y texanos.

Quitarle potestades regulatorias a los municipios es un tema que analiza, para evitar la corrupción; lo que además derivaría en más recursos para esas propias demarcaciones políticas.

Pelayo ha forjado su fortuna como empresario a través de las actividades agrícolas y también encuentra oportunidades allí y en el sector de la pesca.

Su visión de la vida es directa y simple; incluso cuando habla sobre el accidente que sufrió en su avión cerca de la Isla de Espíritu Santo, no hace reflexiones trascendentes sobre el propósito de su existencia.

Todavía recuerda cómo con un movimiento inexplicable de su brazo liberó la puerta por donde pudo salir nadando; pero ni así considera que Dios tenga un plan para él, aunque le da gracias por estar vivo.

Hoy las inversiones en México están en riesgo, advierte, y nada bueno se puede esperar de un gobierno que en el caso concreto de la pandemia del Covid-19 no ha privilegiado la salud, decisión criminal que le ha costado la vida a muchos mexicanos.



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas