‘El Halcón Maltés’ del Valle de Guadalupe

 
Carlos Velázquez
hrs.

Como en una novela de Dashiell Hammett, una compleja trama se escribe en el Valle de Guadalupe, donde la ambición de algunos individuos está detrás de las acusaciones sobre excesos que supuestamente cometieron algunos vitivinicultores relevantes.



Durante el último año, ejidatarios de El Porvenir, el más grande de la zona y cuyo comisariado es Rafael Romo, han invadido varias propiedades para tratar de chantajear a los dueños.

Paralelamente, Romo, junto con Antonio Villa y Roberto Llamas, este último exdelegado del municipio de Ensenada, impulsan un desarrollo inmobiliario que no sólo viola las reglas de construcción, sino que se encuentra en un área de conservación que no debe ser afectada.

En caso de que así ocurriera, no sólo iniciarían un proceso ilegal de fragmentación de los terrenos, que deben tener, al menos, cuatro hectáreas para ser destinados a casa habitación; sino que pondrían en riesgo un área de recolección natural de la poca agua que llega por escurrimiento de las montañas al Valle.

Las obras ya iniciaron y, además de violar las dimensiones, las propiedades fraccionadas serán a partir de 2.5 hectáreas, el proyecto carece de una planta de tratamiento, así es que la mera generación de aguas negras afectaría los mantos freáticos de una zona que padece por la escasez del líquido vital.

Un grupo de empresarios compuesto por Santiago Cosío, propietario de la Bodega Santo Tomás y presidente de Provino; Fernando Pérez Castro, de bodegas La Lomita y Carrodilla, y presidente de la Asociación por un Valle de Verdad, se reunieron la semana pasada con Jaime Bonilla, el gobernador de Baja California. También estuvieron Camillo Magoni, de la Bodega Magoni; Víctor Segura, de Las Nubes; Natalia Badán, de Mogor Badán, y Gustavo Ortega, de El Cielo, entre otros.

Bonilla fue receptivo al problema y ordenó la cancelación de la obra, que se encuentra en una propiedad cercana a Las Nubes y El Cielo, pero los ejidatarios ya iniciaron las acciones legales para reabrirla y están operando políticamente para revertir la decisión.

Bonilla, polémico gobernador salido de las filas de Morena, está por dejar el poder, pero el presidente municipal de Ensenada, Armando Ayala, ha optado por ignorar los abusos de los ejidatarios.

Ayala llegó a la presidencia municipal con Morena como parte de la ola generada por la candidatura del hoy presidente López Obrador y está buscando la reelección.

No se conoce el desenlace de la trama, pero nada bueno podría pasar si Romo y sus aliados retoman sus planes.

DIVISADERO

VIEJA ESTRATEGIA. El presidente López Obrador minimizó en la mañanera del lunes la degradación estadunidense de la aeronáutica mexicana, que ya ocurrió, echándole la culpa a gobiernos pasados, como lo ha hecho con tantos temas.

La cancillería, cuyo titular es Marcelo Ebrard, trató de evitarlo, pues la afectación a la aviación nacional y al turismo sería enorme.

Nada más un dato: 14% de las operaciones de Aeroméxico son al extranjero y 60% van a Estados Unidos.

IATA y Canaero ya están preparando sus posicionamientos, pero la degradación sería un duro golpe en el peor momento.



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas