Cómo se están sobreponiendo los hoteles al Covid

 
Carlos Velázquez
hrs.

Recuerda Javier López un letrero que vio en el área de finanzas de un hotel: “El efectivo es el rey”.



Si lo anterior es cierto, “la flexibilidad” sería la “reina” y la “creatividad” y “especialización” las “princesas”.

El Vicepresidente de Operaciones en México de esta cadena de origen francés, ya ha visto varias historias de éxito y fracaso durante el primer año de la pandemia.

Accor tiene 36 marcas de hoteles en el mundo, aunque sólo unas cuantas como Fairmont, Sofitel, Novotel e Ibis en México.

Cada una tratando de salir adelante de la crisis de diferente manera; por ejemplo los hoteles de servicio limitado como Ibis, que parecerían estar en la “olla” por la caída del turismo de negocios, son capaces de librar sus gastos con una ocupación del alrededor de 30%, pues tienen poco personal y procesos eficientes.

Ello no contraviene que haya una sobre oferta en este nicho y que no se pueda descartar que algunos de estos cuartos vayan a terminar siendo oficinas, lo que le pondría una presión más a los grandes proyecto corporativos.

Donde hay sorpresas en México son en los hoteles de lujo ubicados en las playas, sobre todo aquellos que cuentan con “residencias” o casas con vista al mar y que tienen una alta demanda de extranjeros y nacionales adinerados, mismos que han optado por salirse de las ciudades.

López señala que las “residencias de Acapulco” han tenido el mejor año de su historia, con buenas tarifas y elevados niveles de ocupación; algo similar a lo que sucede en Mayakoba, en Riviera Maya, donde se encuentra el Fairmont.

En otros países algunos Ibis han sido reconvertidos hacia marcas de vida y estilo de presupuesto moderado y hay casos como la marca Joe & Joe que en Biarritz, Francia, tiene gran éxito entre los surfistas debido a su especialización.

La última palabra no se ha escrita, pero si la pandemia ha obligado a flexibilizar la política de cancelaciones a nivel global; en el mismo habrá que seguir entendiendo lo que demanda el mercado día con día.

Divisadero

Reconversión. Luis Araiza confía en sus buenas decisiones, pues asegura que “siempre le ha ido bien”.

Hace un mes todavía despachaba como secretario de Turismo de Baja California Sur, hace menos de tres era presidente de Asetur y ahora está visitando las colonias populares como coordinador del PAN para la próxima campaña por la presidencia municipal de Los Cabos.

A menos que algo inverosímil suceda, la candidata será la todavía senadora Guadalupe Saldaña; quien buscará encabezar uno de los tres municipios turísticos más importantes del país, junto con Benito Juárez-Cancún y Puerto Vallarta.

Una ventaja para ella es que la presidenta saliente de Morena, Armida Castro, ha hecho un papel desastroso alentando la corrupción, olvidando las necesidades de la población y confundiendo su trabajo con una pasarela de rancho. Además los políticos de Morena se siguen dando con todo para ver quien será el candidato; así es que Araiza será un factor importante para sumar esfuerzos a favor de la alternancia.



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas