El fin de semana pasado, el número de pasajeros transportados en aviones que aterrizaron o despegaron en Estados Unidos fue similar al de marzo de 2020; justo antes de que la Organización Mundial de la Salud declarara la pandemia del Covid-19.
Con más de 100 millones de estadounidenses vacunados mucho antes de que Joe Biden cumpla los 100 días en la presidencia de su país; se está dando un regreso acelerado de los viajes y la actividad turística.
Por ello crece también la demanda de los empresarios turísticos mexicanos, para que el gobierno federal aplique las vacunas a los trabajadores de ese sector que en 2019 representaba casi 9% de la economía y alrededor de 15% de forma indirecta.
Sería una decisión efectiva para acelerar la recuperación económica en México, pues mantendría la confianza entre los viajeros estadounidenses de que los destinos mexicanos deben seguir siendo su primera opción en el extranjero.
Así como el sindicato de maestros consiguió que ese gremio fuera mano en Campeche para las vacunas; Miguel Torruco, el secretario de Turismo, se ganaría el respeto de muchos si hiciera una gestión efectiva al respecto.
Una de las principales vocaciones de México es el turismo, al que le urge el respaldo de las autoridades para recuperar la importancia económica que tenía antes de 2020.
Divisadero
Contratación. Javier Aranda, profesional de la promoción turística con una larga trayectoria profesional, finalmente salió de la “Reserva Nacional de Talentos” y acaba de ser nombrando por Roberto Cintrón como nuevo director ejecutivo de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres.
Sustituye a Marissa Setien quien ocupó esa posición durante 14 años.
Pacto. El viernes de la semana pasada el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, encabezó una reunión de seguimiento del Pacto por el Centro Occidente por el Turismo.
En el mismo participan Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas y el propio Guanajuato; entidades que suman 22 millones de personas, 18% de la población nacional, y 32 Pueblos Mágicos, 27% del total.
El trabajo entre ellos, está impulsando los viajes regionales como una de las alternativas para la recuperación del Covid-19.
Turismo de lujo. Dice Ernesto Coppel, fundador de los hoteles Pueblo Bonito, que Los Cabos sigue “imparable”.
Esta semana sus hoteles estuvieron arriba del 60% de ocupación con tarifa alta, pero además en la zona de aviación civil del aeropuerto estaban estacionados varios Gruman y seis Falcon de 55 millones de dólares cada uno.
En total 70 aviones privados en el fin de semana, lo que sigue colocando a este destino como un fenómeno mundial en el segmento de lujo.
Y vienen dos proyectos residenciales, uno en torno al St. Regis en Quivira y otro más en Cabo del Sol de la mano de Ritz Carlton, con mansiones que costarán hasta 14 millones de dólares.
Aguascalientes. Por cierto Humberto Montero, quien ocupaba la Secretaría de Turismo de Aguascalientes, acaba de ser nombrado titular de Desarrollo Social en esa entidad.
Es percibido como el delfín del gobernador Martín Orozco para sucederlo.