Una visión proactiva ante la desaparición del CPTM

 
Carlos Velázquez
hrs.

Héctor Flores Santana, quien dejó la dirección general del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) con la llegada del nuevo gobierno, ya hizo cuentas y dice que el impuesto al hospedaje genera recursos anuales por alrededor de ocho mil millones de pesos.

Son impuestos estatales, así es que no hay peligro de que el presidente López Obrador pudieran intentar hacer con ellos el “Tren Rarámuri”; pero también son pocas las entidades que dedican dichos fondos a impulsar el turismo.



Así es que Flores Santana está analizando cómo atender diversas necesidades para el turismo desde su trabajo como consultor privado.

Hay que recordar que antes fue encargado del despacho en la Secretaría de Turismo, al final del gobierno de Ernesto Zedillo, y que desde su compañía Grupo Empresarial Estrategia (Gemes), reorganizó la estructura del sector cuando Claudia Ruiz Massieu fue titular de Sectur.

Después se encargó de producir las agendas de competitividad del turismo mexicano, con un grupo de universidades a nivel nacional.

Ahora no sólo le dio empleo a un grupo de profesionales que colaboraron el CPTM; sino que cuenta con un catálogo de servicios para la industria turística.

Precisamente uno de ellos es asesorar a los estados para reestructurar los organismos de promoción locales, recuperar para el turismo el impuesto al hospedaje y logar una operación más eficiente de esos fondos.

Su equipo también busca identificar recursos públicos y privados que se podrían orientar a la promoción turística y hasta cómo obtener partidas de organismos internacionales que pueden apoyar esta actividad.

Esfuerzo que debe fructificar para encontrarle la “cuadratura al círculo”, de las necesidades que se quedaron descubiertas con el cierre del Consejo.

Divisadero

Acapulco. Hay quienes dicen que la llegada de la marca Dreams de Apple Leisure Group (ALG), cuyo CEO es Alejandro Zozaya, podría cambiar el futuro de Acapulco.

El propio Zozaya precisó a este espacio algunos detalles, para dimensionar los alcances del Dreams con el que operará uno de los hoteles icónicos de la Costera Miguel Alemán.

“La inversión es de 10 millones de dólares teniendo en cuenta que la mitad de los cuartos ya están remodelados”.

En el segmento de lujo, explicó, la inversión por cuarto es similar a Vallarta es decir unos 220 mil dólares por llave.

“En cuanto a la inversión por llave en este proyecto, es imposible saberlo pues se trata de una propiedad que tiene muchos años.

“Esperamos que sea un parteaguas para Acapulco, la primera de muchas marcas internacionales hoteleras que regresen. Desde luego hay riesgo de que sea un esfuerzo aislado si no se resuelve el tema de la inseguridad y la promoción del destino, pero estamos luchando unidos  sector privado y gobierno para que así sea.

“El gobierno de Guerrero no ofreció incentivos fiscales específicos pero está comprometido a mejorar la infraestructura del destino y sobre todo la seguridad. “Respecto a la promoción tendremos que trabajar con el gobierno estatal y federal para que podamos hacer una campaña de relanzamiento de Acapulco. El Tianguis será un buen momento para esto”.



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas