Una gestión positiva al frente de Amdetur

 
Carlos Velázquez
hrs.

Rosario Rodríguez Rojo concluyó su gestión de dos años al frente de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetur), un periodo positivo para el sector de las propiedades vacacionales.



Entre sus avances abrió la comunicación externa para que más personas conozcan la relevancia de una actividad que representa ventas por seis mil millones de pesos al año.

También aumentó el número de afiliados que son casi 800 y mantuvo la relación con las autoridades luego de que hace pocos años estuvieron sobre la mesa algunas medidas legales que incluso pudieron haber acabado con este ramo del turismo.

En su gestión se actualizaron los estatutos y las reglas, entre otros motivos para re enamorar a los empresarios que habían dejado de asistir a los eventos de la asociación e impulsó iniciativas como clubes de descuentos y un club de viajes.

Algo que reconoció el propio Marcos Agustini, su sucesor en Amdetur y CEO de Interval Internacional, quien después de haber estado alejado de esta organización ahora manifiesta su entusiasmo para seguir fortaleciendo al sector.

Rodríguez también convocó a los proveedores, para abrir el diálogo sobre temas relevantes como la energía para los hoteles o la incorporación de las nuevas tecnologías.

La Convención de hace dos semanas ha sido evaluada como una de las mejores no sólo porque se revisaron ángulos diferentes del negocio, sino porque se propiciaron nuevas relaciones.

Entre los retos futuros ella ve la necesidad de seguir entusiasmando y mostrando la importancia de los clubes vacacionales a los propietarios que están heredando estas compañías de sus fundadores.

También hay que seguir trabajando con los vendedores, pues si bien los tiempos compartidos parten de una compra de impulso es una opción valiosa para ciertos perfiles de viajeros pero no para todos y hay que ser claros al respecto.

También hace falta un trabajo de comunicación para que quienes adquieran estos productos los aprovechen a cabalidad y descubran como obtener más ventajas de las firmas de intercambios.

Rodríguez está cerrando esta etapa de su vida profesional, como un personaje más respetado en este sector.

Divisadero

Puebla. Otra profesional del turismo que crece es Carla López Malo, quien a su corta edad fue nombrada secretaria de Turismo de Puebla.

Ella comenzó en 2018, en la dirección de Promoción y Publicidad de Turismo de Puebla y luego fundó una empresa de mercadotecnia hasta que fue invitada a regresar como subsecretaria por el gobernador Alejandro Armenta.

Ahora como titular tiene tres objetivos que perseguirá desde esta posición:

Primero mejorar la percepción de seguridad en el estado, donde los viajes por carretera son claves así es que ya están instalando módulos de atención turística y de seguridad en las siete entradas del estado.

También está haciendo convenios con la Federación y con Ángeles Verdes para brindar asistencia, patrullas y cámaras en coordinación con la Secretaría deSeguridad Pública.

Segundo posicionar a Puebla como el estado más visitado después de los destinos de playa; a través de la promoción, alianzas con empresarios y cámaras y reactivando la industria de reuniones.

El tercer objetivo es fortalecer el turismo comunitario, para que la cara del sector en Puebla sea su gente: cocineras tradicionales, productores, artesanos, touroperadores, restauranteros yhoteleros.

Allí será importante la inversión en infraestructura y señalética; tres metas ambiciosas y claras que ha manifestado quien apenas tiene una semana en el puesto.



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas