Tianguis. Miguel Aguíñiga, el secretario de Turismo de Baja California, ha estado muy entretenido cuidando que todo “jale” bien, como dicen en el Norte, durante el próximo Tianguis Turístico.
De hecho habrá diferencias importantes respecto al Tianguis de Acapulco y no sólo por el upgrade que hubo en la Secretaría de Turismo, pues Josefina Rodríguez ha resultado mucho más proactiva que su berrinchudo antecesor.
Pero donde ya está su sello es en la decisión de generar varios ahorros, de alrededor de 22 millones de pesos, producto de eliminar varias fiestas y eventos poco rentables.
Entre ellas la cena de Capitanes, que se había convertido en la cena de family & friends, como dicen los estadounidenses, para referirse a los más cercanos en este caso al ex secretario Torruco.
A estas alturas del partido, ya están confirmados más compradores que todos los que hubo en el pasado Tianguis de Acapulco y falta un mes para que siga creciendo la lista.
Por cierto, una de las novedades es el gran interés que ha generado entre los agentes de viajes de California pues ven aquí una oportunidad para conseguir buenos precios por los paquetes y llevar a más viajeros de Estados Unidos a México.
Aguíñiga me dijo, además, que se espera una recuperación más rápida de la prevista en el número de asientos de las aerolíneas mexicanas que conectan desde Tijuana, pues aunque siguen los retos con los motores ya están dando resultados sus estrategias de compra y renta de aviones nuevos.
La única fiesta que pagará el gobierno de Baja California será la de inauguración en el estadio de futbol de los Xolos, uno de los más modernos que existen en México.
Divisadero
La Secretaria de Turismo, cuya titular esJosefina Rodríguez Zamora, informó que el en 2024 el ingreso de divisas por visitantes internacionales fue de 32 mil 956.3 millones de dólares (mmdd), 7.4% respecto a 2023 y 34.1%más que en 2019.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante 2024, 45 millones de turistas internacionales ingresaron al país, 7.4 por ciento más respecto a lo captado en 2023.
Según la lectura de esa dependencia, ello se debió al esfuerzo coordinado entre el sector público y la iniciativa privada.
En 2024 se registró el ingreso al país de 86.4 millones de visitantes
internacionales, 15.5% más que el año anterior y en donde el turismo fronterizo tuvo un papel destacado.
El dato más sorprendente fue el ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales de 30 mil 246.2 millones de dólares, 5.9% y 35.3% más comparado con 2023 y 2019.
Entre las razones a considerar, hay que mencionar un tipo de cambio peso-dólar en donde la moneda mexicana se mantuvo particularmente fuerte en el primer semestre del año.
También el aumento de la oferta de productos turísticos de lujo, el interés por la gastronomía y por la cultura y la naturaleza.
Es previsible que este año el gasto promedio sea menor, pero que aumente el número de viajeros debido al abaratamiento de México debido a la paridad peso-dólar.
Precisamente ese esfuerzo coordinado entre particulares y el gobierno, debe ser la clave para que los resultados de este año sigan siendo tan positivos como lo que se observaron en 2024.
Las expectativas son positivas, pero hay una reducción en el número de llegadas internacionales lo que no debe ser una tendencia.