Varsovia. En mayo de 2017 se inauguró el Museo de Historia de Varsovia, que a lo largo de los años ha sufrido múltiples agresiones, la mayor de las cuales fue haber sido destruida al 90% durante la Segunda Guerra Mundial.
Polonia es un país que se encuentra en el centro de Europa y que además es flanqueado por dos potencias del tamaño de Rusia y Alemania, convivencia con gigantes que ha marcado su desaparición y renacimiento.
Un país que alberga una de las minas de sal más grandes del mundo, que cuenta con tierra fértil y hoy se ha consolidado como una potencia industrial y de servicios que crece arriba del promedio de la Unión Europea.
Varsovia es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, no sólo por el atractivo trazo de su centro histórico, sino fundamentalmente porque fue reconstruido desde cero después del mayor conflicto bélico de la historia.
Para lograrlo primero recuperaron, la mayoría de las veces de las colecciones robadas por los nazis, una serie de pinturas antiguas que ayudaron a los arquitectos a repetir trazos y fachadas.
Iwona Wójcik, guía que nació hace más de cuatro décadas en plena época del comunismo, recuerda haber escuchado a sus padres y abuelos hablando de no doblegarse para recobrar su historia.
Haberse puesto en pie de ese modo es un ejemplo mundial de templanza y fuerza de carácter luego de las revueltas que los llevaron a enfrentar el mal absoluto de los nazis.
Este 19 de septiembre el terremoto colapsó decenas de edificios en la capital mexicana, pero la historia que está en marcha es de solidaridad entre compatriotas.
Como Polonia, México también debe sentirse orgulloso de la capacidad de sus habitantes para hacer frente por segunda vez a la tragedia.
Los edificios de Varsovia fueron destruidos con tal saña debido a que sus habitantes se rebelaron contra Hitler y se levantaron de la nada, precisamente, por ese mismo valor.
Los mexicanos no pueden odiar a la naturaleza, pero quizá algún día haya un museo de los terremotos que sea testimonio del valor y solidaridad de un país; una historia de heroísmo, como aquella de Varsovia que da fuerza a los polacos.
Divisadero
TURISMO. Será en dos días cuando las autoridades de Gobernación tendrán la información precisa para que la Secretaría de Turismo pueda diseñar un diagnóstico y una estrategia para defender las llegadas de los turistas internacionales.
Enrique de la Madrid, titular de Sectur, iba volando a Japón en un vuelo comercial cuando ocurrió el terremoto y, tan pronto llegó a Tokio, tomó el avión de regreso.
También se decidió ayer que se pospondrá hasta próximo aviso la Feria de Pueblos Mágicos, que se realizaría en Monterrey este fin de semana.
Mientras que empresas como ADO y Best Day están ofreciendo transporte gratis a los rescatistas que se sumen a las labores de mayor urgencia.
La historia está en marcha, los negocios no se detendrán y hoy el foco es sacar de los escombros a quienes siguen con vida.