Poco se ha hecho o se hará para conseguir esa meta del plan de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, para que México llegue a la quinta posición como receptor de turistas internacionales en este sexenio.
No hay que inventar el hilo negro, un país que recientemente subió posiciones en el ranking de ONU Turismo fue Turquía y lo consiguió aumentado su conectividad aérea, desarrollando un hub de clase mundial en Estambul para Medio Oriente y Europa del Este y haciendo inversiones enormes en promoción.
Además de los buenos deseos, México no ha hecho nada efectivo en los últimos años para que lleguen más viajeros internacionales y sí canceló un proyecto potente como el del aeropuerto de Texcoco y además cerró su organismo de promoción turística.
Por mucho que se quiera ver al Tren Maya como una mega obra turística, ya sabemos que en el mediano plazo cuando mucho aumentarán las estancias de viajeros internacionales.
Además China, que en 2019 ocupaba la cuarta posición como receptor de turistas, dejó de reportar a ONU Turismo, debido no sólo a que de allí salió la enfermedad, sino que fue un país duramente golpeado por la pandemia.
Pero al cierre de este 2025 se estima que ya tendrá en orden sus cifras y conque recupere la cuarta posición que tenía antes de la crisis del Covid, México se irá a la séptima posición.
Por eso llama la atención que la semana pasada la Secretaría de Turismo, cuya titular es Josefina Rodríguez haya asignado un contrato de hasta 12 millones de pesos para generar contenidos sobre los atractivos turísticos mexicanos en siete idiomas.
Evidentemente ese material podrá ser importante para actualizar el contenido del Visitmexico.com, que cayó en desgracia debido a las decisiones de su antecesor quién se lo quiso dar a un grupo particulares, para tenerlo que recuperar después metiéndole dinero bueno al malo.
Lo que llama la atención es que el contrato de la mencionada asignación directa lleva el nombre de: “Servicio para realizar el diseño de la estrategia turística, que contribuye a lograr ser el quinto país, más visitado por los turistas a nivel mundial”.
El contrato lo obtuvo una empresa que desarrolla campañas de mercadotecnia y que se llama Space & Solutions Company Rena, cuya representante legal es Yanait Araceli Cardona Ramírez.
En realidad, Sectur tiene el derecho de contratar esos servicios, pero ni remotamente un trabajo de esa naturaleza incidirá para que México se convierta en el quinto país más visitado.
A lo mejor ese título estuvo un poco forzado para decir que se están cumpliendo las órdenes de la jefa;aunque para lograrlo ya se deberían estar haciendo inversiones y cambios en aspectos tan importantescomo aumentar la conectividad aérea de México, impulsar la llegada de turistas por la frontera norte y fortalecer la seguridad en muchas carreteras.
Tampoco hace sentido que un contrato cuyo propósito es contar historias y producir videos, es decir que no es rocket science, se haya asignado cuando se sabe que las licitaciones contribuyen a reducir los precios y aumentar la calidad como producto de la competencia.
Emmanuel Rey, director general de Asuntos Internacionales y Promoción de Sectur, cumplió con su encomienda de asignar el contrato, pero eso sí nadie exigió al beneficiado medir cómo ese contenido impactará en la meta del quinto país más visitado.