Un capitán que confía llegar a salvo a Fitur

 
Carlos Velázquez
hrs.

El capitán de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur), Juan Enrique Suárez del Real Tostado, dice que el “barco” para navegar a la Feria Internacional de Turismo de España (Fitur) llegará sin problemas a buen puerto.
El lunes Veranda publicó que el presidente de Asetur enfrentaba una tormenta al no contar todavía con el compromiso de todos los estados para juntar el millón de euros que cuesta ser país “invitado”; también debido aque no recontrataron a Crea la empresa que ha construido cinco años el pabellón de México y luego del reciente despido del director de Asetur.



Pero el lunes pasado, Suárez y otros secretarios se reunieron con seis proveedorespotenciales, quienes presentaron sus credenciales para encargarse del proyecto que se llama “México te conquista, Fitur 2025”.

Una de esas empresas es Euroamérica de César García Pavón, consentido del secretario de Turismo Miguel Torruco mismo que armó la Feria de Pueblos Mágicos que hoy inicia en San Antonio, Texas.

Según la información obtenida, hay interés de estas compañías a sabiendas de que un requisito es su solvencia financiera y ahora hay que darles el beneficio de la duda, para que una ellas hagan un gran papel

Fuentes de Crea y otras empresas que en el pasado han organizado el pabellón de México en Fitur aseguran que el piso ha costado 500 mil euros, pero ahora solo serán 230 mil euros.

El primer pago pago para la construcción del pabellón no necesariamente se tiene que hacer en el verano, sino hasta septiembre.

Entre las empresas interesadas en conseguir el contrato, hay una que ha organizado ferias estatales y otros eventos grandes; una especialista en soluciones gráficas y otra que recomendó el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir).

Hasta este momento son 21 entidades las que ya confirmaron su participación en Fitur 2025 y que aportarán los 350 mil pesos para devengarla eufemísticamente llamada “invitación” de Ifema.

De ellos están cuatro de los nueve en donde habrá cambio de gobierno y que tuvieron los recursos administrativos para dejar solventadoeste proyecto correspondiente a 2025.

Otro dato es que Ifema asegura que Ecuador pagó 900 mil euros este año, y no 450 mil, por ser el invitado a Fitur en 2024.

Según esta versión no es que los españoles hayan aplicado la máxima de que “según el sapo es la pedrada”, sino que hubo una situación administrativa que permitió otorgarles ese precio.

El país sudamericano con el que el presidente López Obrador rompió relaciones este año, luego de que miembros del ejército sacaron a patadas de la embajada en Quito al exvicepresidente Jorge Glas y algunas de las cuales les tocaron a funcionarios mexicanos,no recibe ni 10% de los turistas internacionales que llegan a México.

Lástima que las autoridades ecuatorianas y mexicanas no se hablen, pues sería interesante saber hasta qué punto su presencia en Fitur se ha traducido en un gran negocio para ese país.

Algo que probablemente le serviría al próximo gobierno de Claudia Sheinbaum cuando su equipo comience a hacer planes y a tomar las decisiones sobre turismo.

Finalmente, el 15% de comisión que está pidiendo Asetur sobre las ganancias; no es debido a que al capitán Suárez le haya regresado su espíritu emprendedor, sino que se necesita para pagar el coctel de bienvenida en Fitur.



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas