Trump golpea al turismo de Estados Unido

 
Carlos Velázquez
hrs.

Los canadienses están furiosos con el presidente Donald Trump y uno de los sectores que más claramente está siendo afectado es eldel turismo; lo que podría representar una oportunidad para México.



En números redondos, el año pasado Estados Unidos recibió unos 20 millones de visitas de residentes canadienses, que generaron una derrama de aproximadamente 20 mil millones de dólares.

La Asociación de Viajes de EU (USTA, en inglés) ya ha reconocido que si se cae este año 10% la llegada de canadienses a su país, ello supondría que dejarían de gastar dos mil millones de dólares y se perderían 14 mil empleos.

Además de los destinos fronterizos, los canadienses acostumbran a ir en el invierno a Arizona, Miami y diversas playas de Florida, que podrían se reemplazados por destinos mexicanos.

De hecho, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), que dirige Andrés Martínez, está revisando a través de sus estudios de mercado cómo se están comportando las principales ciudadesemisoras de turistas canadienses y que están dejando de ir a Estados Unidos.

Desde el año pasado el CPTQ reforzó su presencia en Canadá a través de la campaña “La nueva era del Caribe Mexicano” y ahora podría tomar algunas medidas adicionales.

Considerando además de que hay una nueva ruta de aérea de Air Canada que va de Toronto al aeropuerto de Tulum.

Mientras Bernardo Cueto, secretario de Turismo de Quintana Roo, ya puso en marcha una estrategia de vinculación con aerolíneas y touroperadores canadienses, para estar en una mejor condición de aprovechar esta potencial coyuntura.

El Fideicomiso de Promoción Turística de Los Cabos, que dirige Rodrigo Esponda, también está haciendo un seguimiento puntual sobre las consecuencias que está teniendo en la parte turística la llegada de Trump al poder.

Así como el mandatario estadounidense ha puesto nervioso al mundo entero con sus aranceles y demás políticas económicasperversas; las empresas turísticas de ese país están teniendo un inicio de año muycomplicado que además tiende a empeorar.

Divisadero

Descanse en paz. Aunque nunca tuve la oportunidad de conversar con don Olegario Vázquez Raña, quien falleció el viernes pasado, sí escuché varias veces la admiración y el respeto que le tenía su hijo Olegario Vázquez Aldir, hoy presidente de Grupo Vazol.

Entre sus muchos aciertos empresariales, Vázquez Raña supo reconocer el valor que tenía el cabezal de Excélsior, que ha sido uno de los bastiones de Grupo Imagen; cuando hace menos de dos décadas muchos lo veíancomo un diario condenado a la extinción.

Su talento para generar riqueza forma parte del ADN de una organización empresarial que tiene una posición de liderazgo en sectores tan relevantes como la salud, el turismo, las finanzas, la construcción y los medios.

Canaero. El nombramiento de Cuitláhuac Gutiérrez como nuevo presidente de la Cámara Nacional de Aerotransportes, significa el regreso de un alto ejecutivo de Aeroméxico a esa posición.

Gutiérrez es vicepresidente de Relaciones Instituciones y de Gobierno de la aerolínea y antes dirigió en México la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

La nueva directiva sumó también como vicepresidente a Yuri Salinas, director de Relaciones Institucionales de Viva Aerobús.

El regreso a Canaero de esta aerolínea, que dirige Juan Carlos Zuazua, también contribuirá al fortalecimiento de un sector que hoy enfrenta retos extraordinarios, comenzando por la reconformación del sistema aeroportuario del área metropolitana de la Ciudad de México.



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas