Trump adelanta sus filas contra México

 
Carlos Velázquez
hrs.

Desde que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador trasladó las operaciones de carga del aeropuerto internacional de la Ciudad de México (AICM) al aeropuerto internacional Felipe Ángeles, el gobierno de Estados Unidos rechazó la medida.



Era la administración de Joe Biden que solo consiguió que se movieran los plazos, pero ahora tanto por este asunto como por el cambio en las posiciones de despegue y aterrizaje (slots) en el AICM, el gobierno de Claudia Scheinbaum es objeto de nuevas amenazas por parte del gobierno de Donald Trump.

El gobierno mexicano ha evitado confrontarse con el de Estados Unidos, entre otras razones porque la economía de ese país es 27 veces más grande que la de México y por la enorme dependencia económica hacia el vecino del norte

Pero los motivos de conflicto siguenaumentando y no solo por la relación aérea, elturismo mexicano está en mayor riesgo.

Si el gobierno estadounidense hace efectiva la amenaza de revisar las rutas y las frecuencias aéreas de México hacia ese país, el daño seríaenorme pues Estados Unidos representa más del 70% de la llegada de viajeros extranjeros por vía aérea.

Apenas la semana pasada, la Unidad deEstadística de la secretaría de Turismo, cuya titular es Nathalie Desplas, anunció que la conexión aérea México-EU en julio alcanzó los 4.6 millones de asientos programados, 5.5% más que en 2024, siendo el segundo flujo aéreo más grande del mundo, después de EspañaGran Bretaña.

Esto podría cambiar radicalmente, si el gobierno mexicano no es capaz de negociar el asunto de los slots.

Pero esa no es la única amenaza, el gobierno de Estados Unidos lanzó también una Alerta de Viaje para la Ciudad de México, después de las manifestaciones de un grupo de activista radicales que no sólo recuperaron la viejaconsigna de gringo go home, sino que también destruyeron algunos establecimientos comerciales.

Clara Brugada, jefa de gobierno capitalina, no sólo fue tolerante con los rijosos, sino que, además, ha declarado sobre la importancia de acabar con la gentrificación a través de los medios facilones de regular y prohibir.

Congelar las rentas provocó el deterioro de las propiedades y las colonias y entoncesreaparece la recomendación de librito de los economistas de ampliar la oferta de viviendasatractivas invirtiendo en la mejora de otrascolonias.

Otra opción la aplicó del estado de Washington en EU y fue cobrarle un impuesto a inquilinos y nuevos propietarios atraídos por la ciudad de Seattle debido al éxito de compañías como Amazon.

El impuesto se ha utilizado para construir nuevas viviendas, pero se hizo con transparencia y etiquetando los recursos para ese fin algo que claramente no le gusta al gobierno federal.

Pero mientras son peras o manzanas, si en los próximos meses hay más eventos contra los extranjeros en la capital, y se eleva el nivel de la alerta de viajes, los ejecutivos de las compañías estadounidenses podrían tener que dejar la ciudad de México, so riesgo de perder sus puestos o sus seguros, que como sabemos para algunos son casi tan preciados como su vida.

Por todos lados, hay señales de que la relación MéxicoEstados Unidos se seguirá complicando y el mayor peligro es que algunos políticos que hoy ejercen el poder seenvuelvan en las banderas nacionalistas, pues como se sabe la soberbia no genera empleos ni tampoco crecimiento.



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas