Tres de 10 empresarios ven afectación al turismo por cambio sexenal

 
Carlos Velázquez
hrs.

En el Tianguis Turístico de Mazatlán, Francisco Madrid dio a conocer su número más reciente del Panorama de la Actividad Turística en México, en donde prevalece una visión moderadamente optimista sobre el futuro de este sector.

En el Pánel Anáhuac, la encuesta que realiza la Facultad de Turismo de esta universidad entre empresarios, hubo una pregunta sobre el cambio de gobierno.



Ésta fue en qué medida existen riesgos para el sector turístico relacionados con el proceso electoral y 61.8% anticiparon una afectación moderada; 9.1% dijeron que no habrá afectación; pero 29.1% anticiparon una gran afectación.

Uno de los datos más preocupantes fue que si bien bajó de 80% a 77% la proporción de quienes consideran que la inseguridad afecta al turismo; hubo un “brinco” del 17.8 al 31.5% entre quienes consideraron que se trata de un problema grave.

El dato es coincidente con el repunte de la violencia que se ha observado a nivel nacional en el último año.

Otros descubrimientos de esta edición, tiene que ver con lo poco que gastan los extranjeros que vienen a México y con una baja sustancial en el ritmo de crecimiento de la llegada de viajeros internacionales.

Concretamente, el Panorama señala:

“El gasto medio de los turistas de internación quienes representa el 85% de los ingresos, tuvo un comportamiento negativo al decrecer en un 1.2%”.

Si en este rubro México calificaba mal contra competidores de nivel de desarrollo similar, como Tailandia, ahora lo hace peor.

También refiere que si la llegada de turistas de Estados Unidos creció a una tasa anual de 9.6%; en septiembre fue de 1.9%; en octubre de 1.2%; en noviembre de 7.3% y en diciembre de 5.7%.

El dato de septiembre coincide con los terremotos; pero es preocupante el menor ritmo de crecimiento ya en la temporada alta de noviembre y diciembre.

De hecho Madrid tiene un documento de trabajo, en donde analiza la hipótesis de que podemos estar llegando al fin del ciclo del crecimiento turístico.

No hay un planteamiento definitivo, pero sin duda la bonanza no será eterna.

Divisadero

Madre Patria. Así como España se ha convertido en una potencia turística, al parecer sus viajeros son cada vez más exigentes y están aprovechando las nuevas oportunidades de su posición geográfica.

El hecho es que de 2016 a 2017, el número de viajeros españoles que vinieron a México pasó de 277 mil 371 a 282 mil 59, con un raquítico aumento de 1.7% o de cuatro mil 688 viajeros en términos absolutos.

Según Mireya Gil, la directora del Consejo de Promoción Turística en España, ello se debe a que la competencia para México ha crecido de forma importante en Medio Oriente, Norte de África y Asia.

De hecho tanto Aeroméxico como Iberia tendrán dos vuelos diarios entre ambos países, un número muy importante, aunque parece que muchos viajeros vienen a México en conexión desde otras latitudes.

Gil dice que el hoy el reto es buscar viajeros españoles con mayor capacidad de gasto.



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas