Sigue el desmantelamiento de la promoción turística

 
Carlos Velázquez
hrs.

Madrid. El pasado 27 de diciembre, durante la Junta de Gobierno del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) en que se anunció su liquidación, Rafael García, como representante suplente de la Asociación Mexicana de Hoteles (AMHM), abiertamente se opuso a esa medida.

Después de su intervención reinó un silencio sepulcral; aunque la mayoría de los empresarios y representantes de los destinos estaban de acuerdo con él, según información recabada por este espacio, a la hora de la votación y en un acto de valor civil García fue el único que sufragó en contra.



Hoy muchos especialistas en turismo saben que después de la participación de México en la Feria Internacional de Turismo de España (Fitur), la presencia de los destinos en esos eventos será cuesta arriba; el primer caso ya ocurrió en la misma semana, cuando hubo una presencia mínima, de apenas dos hoteles, en la feria de turismo de The New York Times.

Para Colombia, en ANATO, estará el pabellón del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, pero ello es debido a la importancia que tiene ese mercado para sus destinos; allí veremos por primera vez a México ya sin el CPTM en un evento turístico relevante.

Además no está confirmada la participación de México en ITB de Berlín, pues el precio de piso es mucho más caro.

De hecho el Tianguis de Acapulco será otro reto y ya ha causado alarma una carta de la Secretaría de Turismo, en donde le pide a los estados que paguen los boletos de avión de los compradores internacionales, a cambio de subirlos a unas visitas de familiarización por sus entidades.

Por ejemplo si Michoacán quisiera llevar mayoristas de Francia, tendría que pagar un boleto París-Ciudad de México-Acapulco-Ciudad de México-Morelia-Ciudad de México-París.

Por supuesto varios estados, si no es que la mayoría, ya están declinando tan costoso honor; lo que está apuntando a la posibilidad real de que el Tianguis de Acapulco sea un evento desangelado y de todas maneras de alto costo pues los destinos ya pagaron por sus pabellones.

La teoría de los servidores públicos y los empresarios, es que la forma adecuada de negociar con el nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador es con argumentos y sin confrontarlo; como hicieron los gobernadores con el tema de seguridad.

Por el bien del turismo, es deseable que tengan razón.

Divisadero

Fin del encargo, Muy lamentable, pero 19 de los 22 directores de las Oficinas de México en el Exterior del CPTM ya recibieron también la semana pasada una carta firmada por Francisco Luna, director de administración de ese organismo en vías de extinción, en donde les dice que con fecha 28 de febrero concluye su relación laboral con la entidad con efectos al primero de marzo.

También les pide ponerse en contacto con la Dirección de Recursos Humanos, para realizar el proceso de conclusión de su encargo.

Sólo se mantienen Alfonso Sumano en Estados Unidos; Patricia Eversbush en Europa y Guillermo Eguiarte en Asia.

 



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas