Sectur le dará transparencia a los Pueblos Mágicos

 
Carlos Velázquez
hrs.

Si Pueblos Mágicos es una de las marcaspúblicas más valiosas del turismo mexicano, los intereses políticos la han debilitado.



Su creación al inicio de este siglo cumplió con el propósito de ampliar la visualización de laoferta turística más allá de las playas y grandes ciudades.

Además de contar con atractivos interesantes, una de las condiciones era que estuvieran en las rutas de destinos más grandes para aumentar el gasto y las estancias en México.

Fueron varios gobernadores quienes corrompieron el proyecto, pues consiguieron la denominación para muchas poblaciones que no cumplían los requisitos a través de presiones políticas.

El colmo fue el sexenio pasado, cuando Miguel Torruco, como secretario de Turismo, utilizó la marca para hacer relaciones públicas con los gobernadores otorgando este membrete a diestra y siniestra.

Ahora Marte Molina Orozco, director general de Gestión Social de Destinos de la Secretaría de Turismo, desarrolla un modelo que no sólo le dará orden a los Pueblos Mágicos, sino que servirá de orientación a los viajeros.

Se trata de un sistema de clasificación en tres categorías: Pueblos Mágicos consolidados(AAA); en proceso de maduración (AA) e incipientes (A).

Para ello se verificarán elementos concretos,una especie de check list, que evidenciará cuáles alcanzaron la excelencia, cuáles tienen que seguir esforzándose y aquellos que deben trabajar mucho para no perder la marca.

Molina Orozco conoce bien el programa, comenzando porque su padre, Marte Molina Garibaldi, lo desarrolló técnicamente cuando Leticia Navarro era la secretaria de Turismo y Eduardo Barroso el subsecretario del ramo.

Así es que incluso a nivel familiar, es motivo de orgullo que uno de los funcionarios más cercanos a la secretaria Josefina Rodríguez, esté por devolverle a los Pueblos Mágicos esa solidez que soportó su éxito.

Además de que en su dirección general revisarán los 177 Pueblos Mágicos, Molina Orozco activó unas becas para capacitar a los directores de los mismos en temas como promoción y financiamiento.

La secretaria Rodríguez firmó un acuerdo con BBVA, que dirige Eduardo Osuna, derivado del cual esta institución bancaria promoverá los Pueblos Mágicos.

Se usarán las pantallas de los cajeros automáticos y las de las sucursales, para invitar a sus clientes a visitarlos.

Desde que Rodríguez llegó a Sectur ya había manifestado que no aumentaría el número de Pueblos Mágicos y ahora el reto es encontrar las vías para que los habitantes de esas poblaciones se comprometan en mejorar su oferta turística.

Divisadero

Hoteles Misión. Vaya lío en que se metió Roberto Zapata Llabrés, presidente de Hoteles Misión e hijo de Don Roberto Zapata Gil (qepd), el respetado fundador de esa cadena.

Todavía en el Tianguis Turístico de Tijuana, Misión puso uno de los stands más grandes; mientras, Raúl Fernández, dueño del inmueble en Oaxaca calificaba a Zapata de “hampón”por una deuda que al paso de los años sumaba 45 millones de pesos.

Al parece no es un caso aislado, pues otros empresarios como Ivonne Barriga, propietaria del inmueble en Barranca del Cobre, también se han quejado de pagos rezagados.

La semana pasada Zapata Llabrés fue aprendido, acusado de fraude, en una operación conjunta entre las fiscalías de la Ciudad de México y de Oaxaca.

Seguramente pronto será puesto en libertad, pero ahora no sólo debe sanear la situación financiera de su empresa sino recuperar el prestigio de un apellido reconocido en el medio turístico.



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas