Dice una regla de la mercadotecnia turística que si un país o empresa busca tener resultados positivos específicos al tener una participación protagónica en una feria, como sucederá en enero con México siendo país socio de Fitur Madrid2026, debe hacer en el destino una inversión de al menos una vez y de preferencia dos por el monto comprometido en el evento.
Ha habido ejemplos sobresalientes, como cuando México fue país socio del WTM Londres, pues México logró con esa fórmula en 2014 que en los años posteriores se alcanzarancifras récord en la llegada de viajeros del Reino Unido a los destinos nacionales.
No es opinión, ni es ideología: Son datos.
Por ello a los profesionales del turismo les gustó que, en su visita de la semana pasada a Madrid, la titular de turismo Josefina Rodríguez se comprometiera a realizar una serie de acciones promocionales, que no podría concretar con elescaso presupuesto que tuvo este año.
Ello refrenda la perspectiva de que para 2026 contará con una ampliación de la bolsa federal que extraoficialmente rondará los mil 800 millones de pesos; es decir, poco menos de 100 millones de dólares al tipo de cambio actual,presupuesto que anualmente ejercen varios destinos como Las Vegas u Orlando.
Por lo pronto parece evidente el hecho de que Crea, la filial de CIE y la empresa que tiene el contrato para la organización del pabellón de México en Fitur, fue el responsable de garantizar el millón de dólares que se requirió para que México jugara como país asociado.
El espacio de 2026 no desmerecerá, pues tendrá 1700 m² que es 50% mayor al que tuvo México en la edición de Fitur de 2025.
Sin duda, éste es un momento importante para que aumente la llegada de viajeros españoles a México, debido a la creciente conectividad aérea, ya no sólo desde la ciudad de México con Aeromexico e Iberia a Madrid; sino de otras ciudades, como Guadalajara y Monterrey, donde también opera la aerolínea mexicana, sin olvidar otras españolas que conectan desde Cancún.
El hecho inusitado de que ya estén yendo desde México a España más de un millón de viajeros al año, es la confirmación del poder del turismo más allá de que el sexenio pasado el gobierno federal mexicano haya hecho el papelón de exigirle a los españoles una disculpa por los hechos ocurridos durante la conquista hace más de cinco siglos.
En cambio, lo que sigue sin hacer mucho sentido, fue el siguiente viaje de Rodríguez quien de España voló a China con el propósito de incrementar la llegada de viajeros de ese país, cuando será casi imposible lograrlo sin conectividad aérea, por el idioma y también debido a las costumbres desus viajeros.
A lo anterior, hay que añadir que muchas de las tarjetas bancarias emitidas por ese país no funcionan en México.
Divisadero
¿Recuperación? Quizá todavía es pronto para echar las “campanas al vuelo”, pero en julio la llegada de visitantes por vía aérea registró variaciones anuales positivas.
Los destinos turísticos de playa, que habían presentado caídas anuales desde la segunda mitad del año pasado, mostraron un aumento anual de 2.3% respecto al mismo mes de 2024 y en las ciudades también subió 2.9%, según el Reporte Gemes de Héctor Flores Santana que, como siempre, cita fuentes oficiales.