Rusia retrasa la recuperación turística con su guerra

 
Carlos Velázquez
hrs.

Las cifras de la llegada de turistas rusos y ucranianos a México son casi anecdóticas dentro del conjunto de la llegada de turistas internacionales a México, pues entre los dos países sumaron unos 75 mil que no representan ni 1% del conjunto.



Pero el derrumbe de la llegada de viajeros provenientes de esos países a México durante marzo, cuando inició la invación de Rusia a Ucrania, es un dato duro que muestra la gravedad de un problema que ya está golpeando de manera muy relevante a países como Turquía, España e Italia que reciben grandes corrientes de viajeros de esos países.

Por ejemplo en la llamada Costa Dorada de Cataluña, 18% de los viajeros internacionales en 2019 fueron rusos y hoy todos ellos se fueron a cero.

Ese y otros países están lanzando campañas para compensar la pérdida de los rusos, pero debido a su cercanía geográfica con Europa Central y a su relevante capacidad de gasto, cualquier esfuerzo será insuficiente para reemplazarlos

Según los datos procesados por el Centro de Investigación Competitividad Turística de la Anáhuac (Cicotur), que dirige Francisco Madrid, la llegada de rusos a México venía creciendo 86% y 91% en enero y febrero y después se hundió a -58% en marzo en todos los casos contra el mismo mes del año previo.

Siempre con cifras de la Unidad de Política Migratoria de Gobernación, de los 15 mil rusos que llegaron a México en enero, el número bajó a poco más de tres mil en el tercer mes del año y en abril la cifra será todavía menor.

Desde una visión práctica, la guerra provocada por Rusia está generando la salida de los circuitos turísticos internacionales de un país que, antes de la pandemia, generaba una derrama de 36 mil millones de dólares, según el último Barómetro del Turismo de la Organización Mundial del Turismo (OMT)

La Federación Rusa el año pasado incluso ascendió de la novena a la sexta posición como el país que más gastaba en el turismo mundial, pero en el contexto de muchas fronteras todavía cerradas por el Covid.

Hoy estamos viendo un factor más que está alentando un ambiente de competencia feroz en el turismo del mundo y que está retrasando la recuperación global de esta actividad.

Los principales países emisores de turistas hacia México siguen llegando de manera importante y en marzo aumentó 14.8% la llegada de estadounidenses contra marzo de 2019 y ya están llegando de manera los británicos, colombianos y canadienses.

La pregunta es hasta cuando se extenderá este momento para nuestro país.

Divisadero

Más al Ejército. La iniciativa que envió al Congreso el presidente López Obrador para darle nuevas facultades al Ejército Mexicano para proteger el espacio aéreo, puede ser un arma de dos filos.

En la propia exposición de motivos se explica que la amenaza del narcotráfico sigue creciendo y que es esencial dotar a la armada de nuevas herramientas para cumplir con su tarea de cuidar la seguridad nacional.

Pero en el medio de la aviación, también se recuerda que otros países, como en la Argentina de la última dictadura, al dejar en un segundo plano los criterios comerciales provocó un rezago histórico a su sector aéreo. Seguir escuchando las necesidades de las aerolíneas comerciales, si pasa la reforma, sería una condición para que México no se rezague también.



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas