Dos decisiones equivocadas golpearon el negocio turístico de Tulum en septiembre, pero ya superadas y con másasientos aéreos disponibles desde Estados Unidos y Canadá,las reservas anticipadas al Caribe Mexicano prevén para el invierno una ocupación promedio arriba del 80%.
Sobre las malas decisiones, el Ejército Mexicano cerró el acceso a las playas más populares de Tulum para cobrar las entradas al Parque del Jaguar, lo que reafirmó que el core de los militares no es ni la promoción ni el turismo.
Mientras que Diego Castañón, un ex jugador de los Jaguares de Chiapas quien tras ser felino hoy es alcalde de Tulum, le echó “gasolina al fuego” con su plan para que los visitantesaccedieran a las playas sin alimentos ni bebidas que deberían comprar en los restaurantes.
Castañón, quien se la pasa entre Tulum y Monterrey pues su corazón late regio, probó así que no sabe que en México las playas son públicas y que tiene la sensibilidad de un “cabrito” en una cristalería.
Todo esto se volvió un problema político para la gobernadora Mara Lezama, una de las pocas mandatarias estatales que conocen cómo funciona el turismo, así es que negoció para que el Ejército abriera una servidumbre de paso hacia las playas, quitara las tarifas de acceso al parque para locales y las redujera para visitantes nacionales.
Mientras que el ex jaguar regio-maya, probablemente, tuvo que leer el artículo 27 de la Constitución.
Hoy la contingencia en Tulum ha sido resuelta y prueba de ello es la alta ocupación prevista para noviembre y el trabajo de promoción nacional e internacional que lo fortalecerán.
Las expectativas de fin de año son optimistas, porque finalmente está aumentando la oferta de asientos aéreos a nivel nacional y se estima que 40% de los nuevos lugares disponibles serán para el Caribe Mexicano.
Andrés Martínez, director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), compartió que la recuperación de vuelos para diciembre, enero y febrero será de al menos 2% desde Estados Unidos y de entre 3 y 4% desde Canadá.
Además, las reservas anticipadas en cuartos de hotel y las ventas de boletos aéreos, señalan que la ocupación promedio estará en por lo menos 80% y que se cumplirá la llegada mínima de 20 millones de turistas.
Martinez reconoce la visión turística de Lezama y pone como ejemplo no solo el trabajo de promoción que se ha hecho destinada al público consumidor, además de las aerolíneas, agencias de viajes y turoperadores; sino la buena coordinación que hay entre el CPTQ y la Secretaría de Turismo del Estado que comanda Bernardo Cueto.
Otras sorpresas positivas se han concretado después de negociaciones de varios años, como el regreso del vuelo de Virgin Atlantic desde Londres Heathrow que sumado al de Airlingus desde Irlanda y las cuatro rutas de British provenientes de igual número de ciudades de Inglaterra, explican las cifras de 2025.
Según STARC de la Universidad Anáhuac, entre enero y agosto llegaron a México 292 mil británicos, con un aumento de 2.4% con lo que ya es el tercer mercado emisor sobre Colombia y la mayoría van a Cancún.
El Mundial de Fútbol del próximo año, es otro pivote que impulsará el turismo en 2026 comenzando porque dos de los campamentos bases para los equipos estarán en Quintana Roo.
