La Secretaría de Turismo de Quintana Roo, cuyo titular es Bernardo Cueto, ya inició formalmente el proceso ante la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) para que algunos hoteles de Cancún y Riviera Maya sean considerados “campos base” en el próximo Mundial de Fútbol.
Entre las reglas de la autoridad deportiva, los campamentos base deberán estar ubicados a una distancia no mayor a 3:30 horas de vuelo de las ciudades de México, Estados Unidos y Canadá donde se realizarán los partidos.
El aeropuerto de Cancún cumple con esos requisitos para la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey donde se llevarán a cabo 12 partidos; también para Houston,Nueva York, Filadelfia, Atlanta, Kansas y Dallas.
El campamento base, además, no debe estar a más de una hora de distancia por tierra del aeropuerto internacional de Cancún.
Entre los hoteles que revisará FIFA han mostrado interés Iberostar, los de Mayakoba, Moon Palace, Xcaret e incluso Bahía Príncipe, aunque este último está a una hora y 20 minutos de transportación terrestre al aeropuerto.
Algunos de estos hoteles incluso están dispuestos a invertir en la construcción de un campo de futbol con los requisitos de FIFA.
Adicionalmente a los ingresos por tener concentrado a un equipo, junto con todos sus colaboradores de apoyo y los familiares; también ganarían en visibilidad y para seguir ofreciendo este servicio en el futuro a equipos mexicanos.
Otro destino que ha mostrado interés es Pachuca, pues el equipo profesional del mismo nombre cuenta con unas instalaciones de clase mundial para entrenar y practicar el futbol.
Mientras el gran atractivo de ir a Cancún o la Riviera Maya son las actividades recreativas adicionales de este multidestino turístico; en Pachuca el principal elemento competitivo es la infraestructura deportiva en sí misma.
También podrían funcionar como campamentobase las tres ciudades mexicanas donde se realizarán un total de 12 partidos.
Otros destinos están viendo oportunidades diferentes para hacer negocios a través del mundial.
En Los Cabos ya hay algunas compañíasespecializadas en la administración del destino, que están ofreciendo paquetes para viajes de incentivos.
En los mundiales es común que empresaspremien a sus vendedores o clientes llevándolos a los partidos del mundial y la idea es que antes o después pasen unos días enLos Cabos.
Lo mismo hizo recientemente la cantante colombiana Shakira, durante los conciertos que ofreció en varias ciudades de México, pues al terminar se iba a Los Cabos para recuperarse de la mejor manera.
El Mundial de Fútbol es un gran negocio y veremos de qué tanto sirve la creatividad mexicana para traducirlo en promoción e ingresos para los destinos.
Divisadero
Ferias. La llegada de Miguel Aguíñiga, quién de ser secretario de turismo de Baja California se mudó a la Ciudad de México para encargarse de la Unidad de Administración de la Secretaría de Turismo, no tiene a todos muy contentos.
Uno de ellos es Crea, que este año y hasta enero en la Fitur de España, tiene el contrato para la promoción y construcción de los stands.
Muchos destinos se han quejado por los elevados precios y el estilo rudo de los ejecutivos de Crea; así es Aguíñiga está siendo más exigente y le he dicho a varios de sus ex colegas de los estados que buscará acotar lo que para algunos han sido excesos de Crea.