Quintana Roo, el Tianguis y la soberbia como “pecado capital”

 
Alonso Gordoa
hrs.

Hoy Cancún y la Riviera Maya están en los “cuernos de la luna”, no sólo tienen los mejores porcentajes de ocupación hotelera sino que están creciendo por arriba del promedio nacional.



Por si fuera poco, los retrasos en el ejercicio de los presupuestos que han sufrido este año la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún, que dirige **Jesús Almaguer**, y del Fideicomiso de Promoción de la Riviera Maya, que lleva **Darío Flota**, no han afectado dichas tendencias.

Esta misma semana, durante el Travel Industry Summit, ambos destinos se ostentaron como la punta de lanza, para medir los resultados de la nueva campaña del Consejo de Promoción Turística de México, que dirige **Rodolfo López Negrete**, con el lema Live to believe it, que es como un “ver para creer”, turístico, o “vivir para creer”.

Con esas cartas, el riesgo del próximo Tianguis Turístico, que se llevará a cabo en Quintana Roo, es que tantas buenas noticias deriven en un evento poco atractivo, aunque vaya en juego la “marca México”.

Si Puebla y su gobernador, Rafael Moreno Valle, “echaron toda la carne al asador” en el Tianguis de este año, fue motivado entre otras razones porque era la primera vez que ese evento se realizaba fuera de un destino de playa.

Ahora en cambio se observa precisamente lo contrario, que no hay motivadores reales y que dicho evento sólo se realizará en esa plaza como un reconocimiento a su poderío turístico.

Hoy la actividad de los viajes comienza a repuntar otra vez, como se percibe en 2013, finalmente, se rebasarán los indicadores de ocupación y tarifa desde 2008.

Por ello es muy importante que no se afloje el paso en ningún sentido y, más allá de que el Tianguis regresará a Acapulco, un año sí y otro no, en 2015; que el próximo sea un evento que refrende la posición del país como el principal destino turístico de América Latina.

Más cuando Brasil comenzará a subir puntos en escalafón, con la organización del Mundial de Futbol, primero, y de las Olimpiadas, después.

El problema es que ni el gobierno de Quintana Roo ni los empresarios parecen tener los motivadores adecuados y que, en cambio, la soberbia podría convertirse en su pecado capital.

**Divisadero**

España. En una desafortunada coincidencia con el trágico accidente de tren de la semana pasada en Santiago de Compostela, el gobierno español dio a conocer que por primera vez en dos años el empleo se está recuperando.

Aunque hay una discusión entre economistas sobre temas de estacionalidad y rezagos laborales, el hecho es que fueron el turismo y la agricultura los sectores que están dando la primera señal de esperanza frente a la crisis.



hrs.
Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas