Promoción turística con datos, transparencia y un gorrito rojo

 
Carlos Velázquez
hrs.

En noviembre se realizará el VIP Summit de Los Cabos y uno de los eventos que impulsaRodrigo Esponda, director general del fideicomiso de turismo de ese destino(Fiturca), es una mesa redonda entre profesionales de los medios turísticos.



El cambio que ha experimentado el mundo en los últimos 10 años en la forma de promover y comunicar a los destinos y al negocio de los viajes es muy profundo.

Las redes sociales y los influenciadores han tomado un gran peso; además la tecnología ha permitido microsegmentar la promoción para que empresas y destinos lleguen con más precisión a sus públicos objetivo.

En ese lapso se ha puesto en entredicho la relevancia de los organismos de promoción de las marcas país incluyendo sus tareas sustanciales como el manejo de crisis.

No es una situación exclusiva de México, donde el gobierno federal cerró el Consejo de Promoción Turística; en Estados Unidos pasó lo mismo con el buró de turismo de Florida y cada año es motivo de discusiones los recursos que se asignarán a Brand USA.

En ese periodo han regresado algunas entidades de promoción como Visit Oakland, pues los problemas económicos de San Francisco obligaron a esa ciudad vecina a enfocarse nuevamente en el turismo como una forma de generar recursos.

Quizá las claves por las que Esponda es respetado y se ha mantenido tantos años enLos Cabos es porque sus decisiones están basadas en investigación de mercado; porquelos resultados se pueden medir y debido a que las decisiones se toman con transparencia.

Hace unas semanas en un evento del tradeturístico en Estados Unidos, Esponda hizo una presentación sobre Los Cabos usando un gorrito rojo como el que usaba Jacques Cousteau, el biólogo marino que rebautizó para siempre al Mar de Cortés como el Acuario del Mundo.

Este recurso mnemotécnico fue muy celebrado y en los días siguientes nadie olvidó que eseejecutivo trabajaba para Los Cabos cerca de donde está Cabo Pulmo, uno de los mejoreslugares del mundo para bucear.

Al parecer en la promoción, como en el amor, todo se vale…

En Los Cabos también hay un protocolo de manejo de crisis, que se pone en marcha todos los años para contextualizar situacionesclimáticas e incluso de violencia.

Los Cabos es el destino de América Latina con la tarifa hotelera promedio más alta y en los últimos tres años el discurso del Fiturca ha sido que no van por el mayor número de viajeros sino por el gasto más elevado.

Cuando se observa cómo la falta de una estrategia de promoción en Puerto Vallarta, por mencionar otro destino cercano, se ha traducido en una consistente baja en los ingresos promedio y también en la pérdida deturistas extranjeros, parecería innegable la importancia del marketing turístico.

Divisadero

PEF. La Secretaría de Hacienda entregó al Senado el proyecto de presupuesto de egresos de la Federación y la Secretaría de Turismo tendría en 2026 un gasto programable de 1793.4 millones de pesos, con un aumento de apenas 1.05% respecto al 2025, que no alcanza ni para compensar la inflación.

Hasta ahora no se ven esos mil 800 millones de pesos que estuvo negociando la dependencia para la promoción turística, en un año atípico y potencialmente relevante para el turismo como será el próximo, debido al mundial de fútbol en México, Estados Unidos y Canadá.



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas