Promoción turística: ¿Alí Babá o el cuerno de la abundancia?

 
Carlos Velázquez
hrs.

En enero Miguel Torruco, el secretario de Turismo, envió un mensaje por WhatsApp al autor de esta columna que decía: “Actúa con profesionalismo y ya deja atrás tu nostalgia del pasado”.



El comentario fue porque he insistido en que el cierre del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y la cancelación de los recursos para el programa Prodermágico, dejaron sin herramientas a Sectur.

No tiene sentido regresar al tema, el presidente López Obrador no cambiará esas decisiones; pero tampoco es conveniente para el futuro del turismo ignorar sus comentarios desinformados sobre el CPTM, pues esta organización debe regresar cuando ya no sea jefe del ejecutivo.

Un periodista de Puerto Vallarta, a quien no se identificó en la versión estenográfica de la mañanera del lunes, le preguntó a López Obrador sobre las consecuencias del cierre del CPTM y el mandatario respondió:

1. Era la Cueva de Alí Babá y los 140 ladrones. Se robaban todo el dinero, era una fachada (…) Sacaban el dinero y se lo llevaban al extranjero y luego entraba el dinero para pagar publicidad política a periódicos, miles de millones de pesos.

2. Ahora con ese dinero aquí en la costa de Jalisco, Nayarit y Sinaloa se están haciendo inversiones importantes. Yo espero inaugurar la carretera de cuatro carriles desde Vallarta a Tepic.

“Cerca de aquí en Boca de Chila, en Las Varas, van salir embarcaciones turísticas a las Islas Marías.

“Todo eso es lo que se está haciendo con los fondos que se iban al caño de la corrupción”.

Callar es otorgar y ambas afirmaciones son falsas.

1. En la mayoría de las oficinas del CPTM se hacía un trabajo técnico serio, para promover los destinos mexicanos con las principales empresas y entidades emisoras de turismo del mundo; también se licitaron los contratos para las agencias internacionales y las campañas que en los últimos 10 años posicionaron a México entre los destinos más visitados del planeta.

López Obrador en realidad está criticando a las campañas nacionales que hacía el CPTM, las cuales siempre apoyó Miguel Torruco como líder empresarial o como titular de turismo de la CDMX.

Allí la mayoría de los recursos los recibieron los principales medios de comunicación y en buena medida fueron repartidos desde la Presidencia.

En el futuro estos recursos deben ceñirse a criterios técnicos y no políticos, pero el turismo mexicano sí necesita un organismo de promoción turística con recursos, para competir en igualdad de circunstancias con países como Estados Unidos, España, Francia, Canadá, Italia y muchos más que los tienen y se benefician de ellos sin tirar el dinero al “caño de la corrupción”.

2. Debido a la pandemia los alrededor de siete mil millones de pesos anuales que se captaban a través del Derecho de No Residente (DNR), supuestamente se etiquetaron para el Tren Maya aunque se quedaron cortos y se redujeron a menos de la mitad por la pandemia.

Así es que esas carreteras de las que habla el Presidente salieron de otra bolsa presupuestal.

En el futuro, cuando llegue un mandatario que vea la capacidad del turismo para generar empleos y contrate buenos asesores, le propondrán un CPTM que promueva la marca país e impulse la llegada de turistas extranjeros.

No es nostalgia, son sumas y restas.



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas