Princess se revela contra impuesto a cruceros

 
Carlos Velázquez
hrs.

El crucero Majestic de la cadena Princess, una de las ocho navieras de Carnival Corporation, anunció que en 2026 y 2027 recortará 18 llegadas a México por su desacuerdo con el Derecho Migratorio (DM) que les impuso el gobierno federal.



En un comunicado a sus clientes y agentes, dice que el recorte es debido a la “falta de una resolución de mayor cooperación con el gobierno mexicano sobre el DM”.

También hay razones técnicas, aunque mediáticamente es un golpe para los destinos mexicanos de cruceros; más si este hecho abre la puerta para que otras navieras sigan su ejemplo.

Como publicamos hace semanas aquí, la Secretaría de Hacienda aceptó bajar de 42 a 21 dólares el DM; pero ahora el problema es que las navieras se oponen a que entre en vigencia el primero de julio y lo quieren llevar hasta 2026.

Argumentan que esa cifra no estaba considera en sus precios y que entonces habría que cobrarle los 21 dólares a cada crucerista, implementación que será un desastre en términos de logística.

La imagen de México puede resultar dañada, si ahora se obliga a los pasajeros a hacer una fila para pagar sus 21 dólares, en lugar de disfrutar sus vacaciones.

Divisadero

Reconocimientos. Si al entregarle la presea Miguel Alemán a la Excelencia Turística el empresario Eduardo Sánchez Navarroconsideró fundamental mejorar el nivel de vida de los trabajadores en los destinos turísticos; la periodista Laura Rodríguez, quien obtuvo la mención honorífica, contribuyó con su emociónexplicando por qué viajar es una actividad que llena la vida.

Javier Vega, responsable de turismo de la Fundación Miguel Alemán, ha mantenidovigente este premio que han recibido muchaspersonalidades; un legado de Miguel Alemán Valdés, un presidente polémico que en lo positivo es recordado por el impulso que le dio al país para ponerlo en el mapa turístico mundial.

Sánchez Navarro, presidente de Grupo Questro, ha promovido inversiones turísticas en Los Cabos y otros destinos por valor de muchos miles de millones de dólares.

Por ello sorprende su llamado a repartir equitativamente los beneficios del turismo entre la población y los inversionistas.

Hoy los ingresos fiscales de Los Cabos superan los 25 mil millones de pesos al año, pero el municipio tiene un presupuesto de apenas cinco mil 600 millones y además tieneun déficit de 30 mil viviendas.

La masificación de los destinos, dijo, ha llevado a una pérdida progresiva e irreversible de su encanto y destacó que el modelo hotelero genera ingresos fiscales muy superiores a las viviendas vacacionales.

Laura Rodríguez, siempre positiva, describió aMéxico como uno de los mejores países para viajar debido a la profundidad de sus raíces, a sus colores, su cultura, la amabilidad de su gente y a los sabores, a veces ancestrales, de su gastronomía.

Una afirmación que defiende sin temor a duda después de haber viajado por los mejoresdestinos de más de 120 países.

Elección. Iliana Rodríguez, la empleadanúmero seis de Grupo Xcaret y hoy Directora Corporativa de Sostenibilidad, acaba de ser distinguida como presidenta del comité desostenibilidad de la Asociación Global para la Industria de las Atracciones (IAAPA, en inglés).

Es un hecho relevante que este organismo que representa a muchos parques de diversionesesté incorporando a su agenda el tema de sostenibilidad y un orgullo que sea esta mexicana quien lo dirija.



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas