Política turística y el estilo de gobernar de Peña Nieto

 
Alonso Gordoa
hrs.

El evento del miércoles pasado, en donde el presidente **Enrique Peña** dio a conocer la política turística de su administración, revela cómo la Presidencia concentra las directrices de las decisiones y privilegia los resultados sobre la forma.



Hay grandes diferencias con la administración pasada. Para comenzar, la rapidez con que se organizó el evento, pues apenas el domingo empezaron a circular las primeras invitaciones que tomaron “fuera de base” a varios dirigentes turísticos, como **Pablo Azcárraga**, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), quien estaba de viaje y no pudo asistir.

En su lugar fue **Eduardo Sánchez Navarro**, presidente de Grupo Questro y vicepresidente del CNET, quien estuvo en primera fila, mas no en el presídium.

El otro caso fue el de **Jorge Hernández**, presidente de la Confederación Nacional Turística (CNT), pues supo del evento hasta el lunes, tenía citas previas y envió en su lugar a **Armando Uribe**, presidente de la Asociación de Hoteles y vicepresidente de la CNT.

Pese a todo, al encuentro llegaron unos mil asistentes.

Cuando en la anterior administración se firmó el Acuerdo Nacional por el Turismo, evento comparable, pues antier se anunció la creación del Gabinete de Turismo y la estrategia para resolver los retos, la anterior titular del ramo trabajó durante semanas para que no faltaran los políticos, incluyendo la totalidad de los gobernadores.

En el evento de esta semana sólo estuvieron los de Nayarit, el anfitrión, Quintana Roo, San Luis Potosí, el entrante y el saliente de Jalisco, el de Tlaxcala, el de Sinaloa y el de Yucatán.

Todos los miembros de la comisión de turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores, aunque su presidente Roberto Borge, gobernador de Quintana Roo, no fue orador.

El formato fue diseñado en Los Pinos y **Claudia Ruiz Massieu Salinas**, secretaria de Turismo, tuvo una participación discreta, aunque recibió varios comentarios positivos de los oradores.

Entre ellos **Jorge Dávila**, presidente de la Concanaco-Servytur, quien como único dirigente empresarial presente se dio vuelo calificando a su organización “como la más grande y mejor vertebrada de México”.

El foco de la noticia lo tuvo el presidente Enrique Peña, quien anunció los cuatro ejes de la política turística: Ordenamiento y Transformación Sectorial, de donde surge el Gabinete Turístico, Innovación y Competitividad, que incluye el Sistema Nacional de Certificación Turística.

También Fomento y Promoción, que deriva en la focalización hacia mercados concretos y los nuevos mecanismos financieros para el turismo, además de Sustentabilidad y Beneficio Social, que incluye el delicado asunto del desarrollo y medio ambiente y el que haya turismo para todos.

Y otra diferencia de este evento resultó la evidencia de la popularidad de Peña en Nayarit, vitoreado más como un artista que como un político.



hrs.
Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas