Poco dinero para turismo y promoción; mucho para el tren

 
Carlos Velázquez
hrs.

Con ocho mil 785.88 millones de pesos, el Sector Turismo recibirá una de las mayores partidas de su historia a través del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF); pero sólo 15%, unos mil 338 millones, serán para la Secretaría de Turismo.

La dependencia que encabeza Miguel Torruco, tendrá que destinar de esta última cifra alrededor del 35% para el pago de salarios; por lo que en realidad tendrá 890 millones de pesos para llevar a cabo las tareas sustantivas de esa dependencia.



Mientras el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), cuyo titular es Rogelio Jiménez Pons, se llevará 78% del presupuesto es decir seis mil 850 millones de pesos de los cuales seis mil millones será para el Tren Maya, uno de los proyectos prioritarios del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Fonatur contará en números redondos con 850 millones de pesos para el pago de nómina y apoyar el resto de sus tareas; entre las cuales se encuentran dar mantenimiento a los Centros Integralmente Planeados (CIPs), como son Cancún y Los Cabos.

El carácter prioritario del Tren Maya queda evidenciado por el hecho de que una obra principalmente de infraestructura, fue sacado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para controlarlo vía Fonatur.

Carlos Urzúa, el Secretario de Hacienda, entregó el sábado por la tarde el Paquete Económico a la Cámara de Diputados; cuyo Criterios Generales de Política Económica anticipan entre 1.5 y 2.5% de crecimiento para la economía en 2019, un tipo de cambio de 20 pesos por dólar, un precio de 55 dólares por barril de petróleo, una inflación de 3.4% y un superávit primario de 1%.

En las consideraciones del Ramo 21, el que se refiere al Turismo, se establece que debido a la gran competencia de los destinos turísticos a nivel internacional se requiere una promoción turística más activa e innovadora.

En tal sentido hay una asignación de 555 millones 345 mil pesos para el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), mientras es liquidado, esto es 7% del total en números redondos del presupuesto turístico, de los cuales 160.7 millones son para servicios personales y 393 millones para operación.

Esto significa que de los alrededor de 240 millones de dólares que se canalizaron para la promoción turística en 2018, esta cifra bajará en número gruesos a menos de la décima parte.

Según Francisco Madrid, director de la Facultad de Turismo de la Universidad Anáhuac, parecería que con este presupuesto nuevamente se está evidenciando que el turismo no es una actividad prioritaria para el nuevo gobierno.

Además de la reducción de los recursos para promoción, ahora la Sectur ya no contará con fondos para apoyar obras de infraestructura turística en los estados; un renglón que al inicio de la administración pasada llegó a alcanzar un monto de dos mil millones de pesos, recordó.

Sobre este tema, Torruco le pidió la semana pasada a los secretarios estatales de turismo que le dieran una lista de sus proyectos prioritarios; para tratar de negociarlos con otras dependencias.

 



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas