Las negociaciones entre las compañías de cruceros y el gobierno federal siguen caminando, después de que en el pasado paquete económico la Secretaría de Hacienda, cuyo titular es Rogelio Ramírez de la O, le quiso imponer el Derecho de No Residente (DNR) completo a los cruceristas.
Según la información recabada por este espacio, el equipo del titular de Hacienda tomó esa decisión sin haberlo consultado antes con la presidenta Claudia Sheinbaum por lo que ella misma mostró su sorpresa ante la reacción airada de las navieras.
Mara Lezama, la gobernadora de Quintana Roo, jugó un papel relevante para que la medida se postergara seis meses, comenzando porque el primero de enero de este año esa entidad comenzó a recibir cinco dólares por cada crucerista que desembarca en dicha entidad.
Un acuerdo que se logró con los “hoteles flotantes”, etiquetando los recursos para obrasde infraestructura y actividades estratégicas como la seguridad, garantizando además hacerlo con transparencia.
A menos de que suceda algo sorpresivo, ahora la propuesta que se está revisando con las navieras es aplicar hasta el próximo año un DNR a los cruceristas por un monto 50% menor al que pagan los turistas que llegan por vía aérea.
Es decir que en lugar de los 861 pesos o 42 dólares que pagan los visitantes extranjeros como parte del precio de sus boletos de avión, la propuesta es que sólo paguen 21 dólares la primera vez que bajen en un puerto mexicanodurante una travesía y que esto suceda hasta el próximo año.
Ello dará la posibilidad de establecer el mecanismo, para “engraparle” este cobro al precio del recorrido en crucero; pues casi tan importante como el monto, es que se pueda hacer de forma expedita y sin complicaciones para los viajeros.
Es previsible que si la cantidad final no saca de mercado los recorridos por los destinos mexicanos y además se hace ordenadamente, lo que podría haber sido una crisis se convierta en una iniciativa mucho más manejable.
Divisadero
Colombia. Aunque en las redes sociales sigue habiendo reportes de que las autoridades migratorias mexicanas continúan siendo estrictas y hasta abusivas con los viajeros colombianos, los negocios en la Vitrina Turística de Anato, la feria de turismo de ese país, han sido positivos este año.
La competencia también es bienvenida y luego del buen papel que hizo Euroamérica, de César García Pavón con la instalación del pabellón de México en Madrid; este año Crea, que dirige Eduardo Martínez, hizo un esfuerzo para modernizar el de Bogotá.
Los 300 metros cuadrados fueron insuficientes, así es que entidades como la Ciudad de México, Nayarit, Jalisco, Oaxaca y Guerrero tuvieron sus stands fuera del pabellón de México.
El Tren Maya y el grupo turístico del ejército (Gafsacomm) tuvieron otra vez una posición relevante y además los titulares de turismo de los estados se reunieron con la embajadora de México en Colombia, Patricia Ruiz Anchondo, para seguir insistiendo en nuevas fórmulas que faciliten la entrada de los colombianos a nuestro país.
Jesús Almaguer, quien está concluyendo su periodo como presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, insistió en que ponerle obstáculos a este mercado es tanto hacerle la tarea a República Dominicana.
Sobre todo ese país, dijo, ha aprovechado las trabas migratorias impuestas por el gobierno mexicano, para llevarse a los turistas de Colombia.