Navieras y autoridades llegan a acuerdo sobre nuevo derecho

 
Carlos Velázquez
hrs.

El martes de la próxima semana Josh Weinstein, CEO de Carnival, y Michelle Page, quien dirige la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA, en inglés) se reunirán con Josefina Rodríguez, la secretaria de Turismo de México, y con Edgar Zamora, el secretario de Hacienda.



El propósito será formalizar el acuerdo al que ya llegaron las navieras con las autoridades mexicanas para establecer un calendario de cobro del nuevo Derecho Marítimo, que comenzará en cinco dólares el primero de julio para subir paulatinamente hasta 21 dólares el primero de agosto de 2028.

Page dijo a este espacio que las navieras y la FCCA se sienten “muy orgullosas y motivadas”con el arreglo alcanzado, pues tendrán tiempo para implementar el cobro de este derecho y porque el acuerdo seguramente traerá beneficios para México.

A nivel técnico destacó la relevancia de que los cruceristas que desciendan en los puertos mexicanos mantendrán su estatus comoviajeros en tránsito; pues en promedio se quedan entre seis y ocho horas en los destinos, mientras que los pasajeros de avión lo hacen por periodos más largos.

Page nunca deja de cabildear a favor de las navieras y consideró que los resultados de este acuerdo serán tan positivos para México, que espera que dentro de tres años el derecho se fijará en 15 dólares y que no llegará a los 21 en agosto de 2028.

Resulta que junto con el calendario de pagos incrementales que iniciará en dos meses, para aumentar a 10 en agosto de 2026 y a 15 en julio de 2027; la FCCA adicionalmente acordóapoyar el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Con ese propósito tanto Page como Vicky Rey, directora de Comunicación y Relaciones Gubernamentales de Carnival, encabezarán las mesas de trabajo para implementar losproyectos.

Entre los temas sobre la mesa se encuentra la promoción del Tren Maya y la búsqueda de alternativas para reciba más pasajeros; también un programa de capacitación para que jóvenes mexicanos trabajen en los cruceros.

Además, buscarán opciones para que los proveedores mexicanos aumenten sus ventas a las navieras y con el propósito de promover los destinos nacionales.

Page no quiso opinar sobre el hecho de que este mismo año los puertos de Cozumel y Mahahual comenzaron a cobrar un impuesto estatal de cinco dólares, con una negociación previa para que dichos recursos se usen en propósitos específicos como la seguridad y la infraestructura turística.

En cambio, sobre el nuevo DM el gobierno federal determinará libremente para qué se usarán esos fondos.

La diferencia entre esta negociación y otras previas que fracasaron, según Page, fue que las navieras entendieron que la Secretaría de Hacienda necesitaba esos recursos, así esque la negociación se centró en cómo implementar paulatinamente el cobro de los mismos.

También consideró que ésta llegó a buen término gracias a la participación de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama; de la secretaria Rodríguez y del secretario Zamora.

Sobre si el encarecimiento de entre cinco y 10 dólares en el precio de los pasajes a los destinos mexicanos, que llegaría hasta entre 21 y 26 dentro de tres años, Page consideró que es pronto para saber si afectará el flujo de cruceristas a México.

Habrá que ver la respuesta del mercado y sí los viajeros están dispuestos a pagar este aumento, dijo.



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas