NAICM, ningún motivo para entrar en “pánico”

 
Carlos Velázquez
hrs.

El encuentro de alto nivel entre integrantes del próximo gobierno de México, encabezado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y los representantes del gobierno de Estados Unidos; abrió otro impase para la primera ronda de discusiones sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).



En el camino Javier Jiménez Espriú, perfilado como futuro Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), “calentó el agua” con aquello de que luego de que los expertos de ambas partes revisen el proyecto, se llevará a una consulta popular.

La declaración no causó pánico en el sector de la aviación; primero porque ya antes Carlos Urzúa, futuro Secretario de Hacienda, había declarado que no veía mal la posible concesión de la obra del NAICM.

Y luego porque será esta semana o la próxima cuando se llevará a cabo la reunión que se pospuso, debido a la visita de cortesía a la CDMX de los colaboradores cercanos de Donald Trump.

Por lo pronto varios directivos y dueños de las aerolíneas mexicanas están disfrutando de sus vacaciones de verano; lo mismo que AMLO, a quienes muchos se imaginan bateando para 350 en su finca “La Chingada” de Tabasco a dónde, ciertamente, no se irá por lo menos durante los siguientes seis años.

Divisadero

Dos países, dos gobiernos. Si ya The Economist había dado en el clavo al hablar de los “Dos Méxicos”, el rico y el pobre, el moderno y el atrasado; ahora ya hasta tenemos dos gobiernos tratando de ejercer el poder.

Al respecto resulta muy interesante que hoy Enrique de la Madrid, secretario de Turismo, y Héctor Astudillo, gobernador de Guerrero, estén instalando el Comité del Tianguis Turístico México en Acapulco 2019.

Visto desde una perspectiva positiva, hacerlo con tanta antelación permitirá hacer un mejor trabajo de planeación; pero difícilmente se podrán tomar decisiones, por ejemplo, sobre el tema de los proveedores.

Habitualmente las autoridades han hecho asignaciones directas de las empresas responsables del evento, el año pasado la principal organizadora fue CREA; algo que difícilmente sucederá antes del mes de diciembre.

Así es que cuando mucho podrá haber un plan ejecutivo bien pensado, para que ya las decisiones corran en el último mes del año.

Un buen dato es que Marco García, secretario de Turismo de Sinaloa, fue invitado para compartir la experiencia de Mazatlán que dejó tan satisfechos a los participantes debido a la organización y hospitalidad de ese destino.

En el pasado algunos prestadores de servicios en Acapulco han abusado de los visitantes, situación que se busca evitar.

Por si acaso. Dice Jorge Hernández, presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Viajes (AMAV), que sus declaraciones sobre el adeudo de 86 millones de pesos en servicios de viajes a sus representados no es un problema grave.

Por experiencias pasadas ahora fueron cuidadosos en que se firmaran contratos, pues en el pasado algunos partidos derrotados se hicieron “ojo de hormiga” con los pagos.

Así es que, asegura, se trató de una declaración que pretende anticiparse a un potencial problema.



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas