Mitos y realidades de Viajemos todos por México

 
Redacción
hrs.

La Secretaría de Turismo, cuyo titular es **Enrique de la Madrid**, revisará darle un nombre específico al componente estrictamente social del programa “Viajemos todos por México”.



La mayor debilidad hasta ahora del mismo es que existe desinformación sobre sus características, situación que se comienza a salvar a través de los talleres que la dependencia está impartiendo durante los lanzamientos en las distintas entidades federativas.

Y es que existe la creencia de que se trata de un programa para personas de bajos recursos, cuando en realidad lo que pretende es la comercialización de viajes a precios inferiores al promedio del mercado, a través de este concepto.

En paralelo existe un subprograma donde se invita a las empresas, a través de esquemas de responsabilidad social, para que regalen experiencias de viajes, éstos sí a personas con ingresos limitados.

Debido a las relaciones de **De la Madrid** con el sector financiero, es probable que pronto algunas instituciones de ese rubro incluyan dentro de sus programas de apoyo a la comunidad viajes para niños que obtengan calificaciones sobresalientes, incluso acompañados de algunos miembros de su familia.

La Sectur ha evitado convertirse en la administradora del programa, es decir, en establecer las reglas de entrada para las empresas que harán negocio con el mismo y menos aún cobrar una comisión.

De acuerdo con una nota preparada para los talleres ligados a los lanzamientos locales del programa, su objetivo es propiciar que un mayor número de mexicanos conozcan y disfruten las riquezas turísticas del país.

Para lograrlo incentiva a los actores del turismo, para que ofrezcan sus productos a precios especiales. Algo que se consigue aprovechando las capacidades locales de infraestructura subutilizadas en el mercado.

Así es que los hoteles, parques de entretenimiento o medios de transporte podrán hacer lo anterior aprovechando su propia información para concretar estas ventas en temporadas bajas, los días de la semana con menor ocupación o en destinos poco posicionados en la mente del consumidor.

Sectur tampoco ha estado de acuerdo con la idea de crear “fondos o bancos de productos” o limitar las ventas a ciertos segmentos de la población; de hecho su propuesta es que se beneficien todos los interesados en viajar por México, incluyendo a los extranjeros.

El empaquetamiento de los productos y la generación de plataformas de venta son responsabilidad de los particulares y en ese sentido es relevante que se hayan sumado agencias de viajes por internet, como Price Travel, que dirige **Esteban Velásquez**, o Best Day, que lleva **Christian Kremers**.

Así es que la Sectur está aportando la marca, una campaña de publicidad nacional estimada este año en 100 millones de pesos, relaciones con las entidades federativas y está analizando la posibilidad de impulsar algunos esquemas de financiamiento.

El gran reto del también descrito como un “movimiento” para viajar por México es que realmente se popularice y sea capaz de alentar la participación de muchos actores del turismo, de tal manera que los particulares la consideren como una buena opción para comprar sus viajes.



hrs.
Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas