Una de las preguntas sin respuesta, es si este año se contraerá el número de turistasmexicanos que van al extranjero; después de que en 2024 aumentaron en más de un millón para rebasar los seis millones de viajes.
Con un peso que se ha devaluado más de 20% frente al dólar de julio del año pasado a la fecha y las tensiones políticas entre México y Estados Unidos, sería lógico que este añobajaran los viajes al vecino del norte.
La semana pasada estuvieron en la Ciudad de México Nicolás Barrancos, vicepresidente de ventas internacionales de Alterra Mountain Company y el vicepresidente de ventas para América Latina que es Patton Murray.
México es el principal mercado internacional para esta operadora privada de centros de esquí, hoteles y comercializadora del Ikon Pass del cual venden alrededor de un millón al año y que funciona en montañas de Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia y Suiza, entre otros países.
El segmento de los aficionados a los deportes de invierno es descomunal y nada más en Estados Unidos hay 60 millones de esquiadores-día.
En México ha ido creciendo y se ha consolidado la afición por estas actividades y para los registros de Alterra, la segunda compañía más grande de Estados Unidos en este segmento, ya es más importante incluso que Canadá.
Alterra opera algunas montañas emblemáticas en norteamérica como Deer Valley, Big Bear, Steamboat y Tremblant que forman parte de un total de 19 destinos.
Además de los pases y la operación de las montañas, también es propietaria y administrahoteles, helicópteros y varias atracciones.
Los mexicanos aficionados a los deportes de invierno están en los deciles más altos de ingresos y es previsible que mientras el dólar no se encarezca mucho más, mantendrán su“pasión invernal”.
Además, hasta ahora no se ha percibido que en ese grupo de mexicanos proliferen los sentimientos nacionalistas tras los ataques del presidente Donald Trump.
En cambio Barrancos y Patton sí que están viendo cancelaciones de viajeros de países como Alemania y Canadá, que se sienten ofendidos por el discurso imperialista e intervencionista del mandatario estadounidense.
En este comienzo del año, siguen promoviendo aquí sus 19 destinos; uno de ellos Mammoth Mountain, en el norte de California, un paraíso para quienes privilegianel deporte y la adrenalina, sobre la moda y el glamour.
Divisadero
Sapica. La alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez, anunció que todo está listo para la nueva edición de la feria del calzado en esa ciudad de Guanajuato que este año recibirá a más de 13 mil visitantes.
El calzado chino se ha vuelto un dolor de cabeza para el mexicano, el año pasado se perdieron 15% de los puestos de trabajo en este sector.
Proviene de una competencia desleal, con introducción de mercancía pirata víapaquetería, por lo que la Secretaría de Economía está imponiendo aranceles de hasta 35% para frenar el dumping chino.
La Cámara del Calzado espera ir recuperando el mercado perdido a un ritmo de cinco puntos porcentuales al año, apoyado además en tecnología de punta como la Inteligencia Artificial aplicada al diseño.
Hoy una de las apuestas de Gutiérrez es la promoción de eventos de los cuáles ya hay amarrados para este año 116, cifra que se multiplicará porque en 2026 se cumplirán los 450 años de la fundación de León.