Los viajeros del mundo le “hacen el feo” a EU

 
Carlos Velázquez
hrs.

A Francisco Madrid, director de Starc de la Anáhuac Cancún, a veces le gana la pasión periodística y el miércoles pasado casi grita: “¡paren las prensas!, pero seguramente se contuvo pues habría denotado que ya va avanzado en sus sesenta.



Todo quedó en un discreto “¡Extra!”, antesdifundir una infografía sobre la caída en la llegada de turistas a Estados Unidos, entre marzo de 2024 y marzo de 2025.

Además enseñó su aversión a Trump, pues asegura que la razón de esa caída es unadura reacción a las políticas del presidente de Estados Unidos.

Seguro es un factor importante, aunque llamala atención que haya bajado 23.2% la llegada de mexicanos a ese país, cuando no sepercibe una reacción airada y menos generalizada en contra del vecino del norte.

En cambio, hay que recordar una situación estacional, pues la Semana Santa cayó el año pasado en marzo y este año será en abril, momento que, por ejemplo, aprovechan muchos mexicanos para disfrutar del final de la temporada de esquí o para irse de compras.

Pero sin duda es un hallazgo que haya una caída de 28.2% en el mercado alemán; de 26.9% en el irlandés; de 24.6% en el español; de 14.5% en el de Corea del Sur; de 14.3% en el del Reino Unido y de 8% en el francés.

Y eso que Madrid no trae todavía los datos de Canadá un país indignado por los comentarios de Trump, quien dijo que el extinto primer ministro Trudeau era el gobernador Trudeau y que veía a la hoja de maple transformada en bonita estrella de su bandera.

Además de las anécdotas impulsadas por ese provocador profesional que es el mandatario estadounidense, apenas estamos viendo el inicio de una avalancha de cambios en el comercio y la geopolítica mundiales quetambién están poniendo a prueba a todos los modelos predictivos de los principales negocios turísticos del mundo.

Si esta situación que está viendo muy oportunamente el doctor Madrid, se convierte en una tendencia; las aerolíneas tendrán que redirigir sus rutas a donde no vayan con sus asientos vacíos.

Teóricamente México debería salir ganando porque no está peleado con Estados Unidos; pero tampoco con esos países que hoy se sienten indignados con Trump y a quienes les gustan las playas y todo lo que ofrecen los destinos nacionales.

Pero las variables en juegos son tantas, que ni remotamente hay elementos para tratar de anticipar algo; siendo Estados Unidos ademásuna potencia en los viajes de compras, que se pueden encarecer por los aranceles.

¿Qué países tiene además de un producto turístico una adecuada infraestructura aeroportuaria?; ¿cuáles cuentan con un andamiaje de promoción adecuado?; ¿qué mercados sustitutos serán elegidos por los consumidores?

En los siguientes meses Madrid y otros analistas tendrán razones más que suficientes para decir: ¡Paren las prensas!, aunque se vean como abuelitos.

Divisadero

Cruceros. Si las negociaciones entre el gobierno federal y las navieras de cruceros turísticos no se han roto, hasta ayer en la tarde seguía el estira y afloje sobre el calendario final para el cobro progresivo del Derecho Marítimo.

El mejor escenario es encontrar una fórmula que le genere ingresos al erario y que afecte al turismo lo menos posible.

Pausa. Veranda hace un alto por la Semana Santa y se publicará el próximo lunes 21 de abril.



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas