Este año, cuando los problemas políticos regionales y las medidas proteccionistas del presidente Donald Trump están impactando negativamente al turismo, los “tiempos compartidos” están mostrando su resiliencia y relevancia para algunos destinos.
Marcos Agostini, nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetur), tiene algunos datos al respecto y el primero es que, en una encuesta realizada en febrero entre los viajeros estadounidenses, 60% de los clientes de los clubes vacacionales dijeron que el nuevo escenario no les impedirá vacacionar.
Pero cuando se hizo la misma pregunta al consumidor promedio, sólo 49% consideraron que sus planes de viaje no resultarían afectados, es decir 11 puntos porcentuales debajo de los primeros.
Además 64% de los entrevistados que tienen un tiempo compartido manifestaron que ya habían hecho planes para viajar; lo que cayó hasta 40% cuando se hizo la misma pregunta al consumidor tradicional.
El también vicepresidente y director general de Interval, compañía de intercambios de Marriott, reconoce que no obstante la relevancia de este modelo para el turismo; hay muchas oportunidades para trabajar en la capacitación de los colaboradores y un conocimiento más profundo de los clientes.
Hoy la tasa de satisfacción de los clientes de Interval ronda el 84% y es de 90% dentro del conjunto de marcas y propiedades que tiene Marriott.
Los tiempos compartidos se han sofisticado y Agustini identifica varios perfiles de colaboradores dentro de este negocio: Constructores; financieros; fiscalistas; responsables del servicio al cliente; vendedores; mercadólogos y responsables del desarrollo de producto y la innovación, entre otros.
También sabe de la preocupación que manifestaba Carlos Berdegué, presidente de Hoteles El CID, quien consideró que las empresas de intercambio como Interval o RCI le estaban prestando menos atención a los clientes de las propiedades independientes.
Agostini dice que la consolidación es una realidad, pero que también ha habido un esfuerzo de estas compañías para ampliar la gama de opciones que se pueden intercambiar, incluyendo cruceros, hoteles independientes, productos y servicios.
Hoy el promedio de edad de quien tiene un tiempo compartido es de 45 años y los más jóvenes llegan a los 39 años, así es que se trata de un producto que convence a quienes están alcanzando la madurez financiera y tienen una familia para la que desean garantizar sus vacaciones.
Sobre los propietarios, en México ya hay varios grupos en donde están al frente las segundas y terceras generaciones; algo que no pasa en Estados Unidos, donde los propietarios originales optan por vender.
México no sólo es el segundo destino de tiempos compartidos en el mundo después de Estados Unidos, sino que además su legislación ha evitado que desaparezca como sucedió por ejemplo en varios países de Europa.
Así es que profundizar en el conocimiento y desarrollo de un negocio que en buena medida es inmobiliario y donde entre 10 y 20% de los ingresos provienen de la parte financiera, es la tarea que Agostini está emprendiendo al frente de Amdetur.
Divisadero
Sectur. Es probable que al cierre de esta semana o a más tardar al inicio de la próxima se hayan concretado todos los cambios que se anunciaron en este espacio, dentro de la dependencia que comanda Josefina Rodríguez.
Por cierto, su candidata para ocupar la subsecretaría que dejará Sebastián Ramírez para irse a Fonatur es Nathalie Desplás, quien hoy ocupa la Unidad de Información y Política Turística.