Los jóvenes demandan del turismo nuevas experiencias

 
Carlos Velázquez
hrs.

Carla López-Malo a sus 30 años no sólo es la secretaria de Turismo más joven del país, sino que está orgullosa de serlo porque dice que se necesita entender a los viajeros emergentes.



Quienes son parte de las nuevas generacionesdisfrutan de las experiencias, dice, y ya no sóloquieren ir a visitar un edificio o un museo.

Unos días después de que el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, la nombró en ese cargo, se gestó una polémica porque le tronó los dedos” en un evento público, apurándola a dar resultados.

Ella no sólo le restó importancia a ese gesto calificado de “machista”, sino que pidió calma a quienes parecían ahogarse en un vaso de agua.

De hecho, dice ser afortunada por pertenecer a su equipo porque es un político que cree en el turismo como un componente importante de la economía de su estado y porque además apoya esa actividad incluso haciendo alianzas con la iniciativa privada.

López-Malo sostiene que Puebla pasará del quinto al cuarto receptor de turistas en el país, pues no sólo tiene las ventajas de generar un importante volumen de turismo de negocios y debido a su posición geográfica privilegiada,sino porque posee muchas experiencias por compartir.

Entre ellas el mercado de Cuetzalan los domingos, donde desde hace siglos se intercambian productos mediante el trueque; mientras que cerca de Tehuacán está el jardín etnobotánico de Cuicatlán, uno de los más ricos de México.

Ya hay 22 nuevas rutas que involucran a los municipios con vocación turística y a los pueblos mágicos; además de que Puebla estáparticipando en un proyecto con Sectur Federal, Fonatur y la UNESCO para lanzar una guía de experiencias turísticas comunitarias.

Tan sólo en esta entidad ya existen más de 200 experiencias comunitarias diagnosticadas.

La gastronomía es otra de las fortalezas de esta entidad, que en un radio de 200 kilómetros a la redonda tiene un mercado potencial de 40 millones de personas.

Nada más la temporada de chile en nogada beneficia a más de 28 mil productores, a 600 restaurantes, más de 150 cocinerastradicionales y se pronostica una ventasuperior a los 4.5 millones de chiles con una derrama de alrededor de dos mil millones de pesos.

De hecho, para el próximo año la dependencia a cargo de López-Malo está negociando una serie de eventos internacionales que espera anunciar pronto.

El 75% de sus visitantes son nacionales y el mayor volumen se concentra precisamente en la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Guerrero, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Los extranjeros provienen principalmente de Estados Unidos, Canadá, Colombia, Argentina Alemania Francia y España.

Otra apuesta relevante tiene que ver especialmente con la industria de reuniones y este mes se llevará a cabo en Puebla la convención anual del COMIR, dado que la capital tiene el centro expositor más grande sin columnas de América latina con 40 mil metros cuadrados.

Las inversiones de Puebla en el turismo no recientes, sino que vienen de tiempo atrás y en el análisis del gobierno actual se decidió aprovechar el potencial de un segmento que tiene muchas ventajas para competir con éxito.

En la visión de la secretaria hay muchas oportunidades para que el turismo se siga desarrollando, pero tiene claro también que se necesita seguir invirtiendo en infraestructura carretera, capacitación y desarrollo del producto para alcanzar las metas más ambiciosas.



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas