Después de ocho meses al frente de la Secretaría de Turismo, hoy Josefina RodríguezCuenta con un equipo de colaboradores cercanos que le deberán ayudar a cumplir una agenda más retadora.
Aquí contamos sobre las ínfulas de su antecesor, pues una vez que fue designada por la presidenta Claudia Sheinbaum, pretendió decirle a quienes tenía que invitar, a quienes no y hasta a quienes no podía reemplazar.
Ella optó por no confrontarse y hasta declaró que la transición había sido tersa, como marcan las reglas de la civilidad política y además entre miembros del mismo partido.
Esa fue la instrucción que recibió en la Presidencia, con la promesa de que ya con las llaves del despacho de Presidente Mazaryk en su bolsa podría tomar decisiones.
Lo que no anticipó fue que en Palacio Nacional se harían varios nombramientos, incluyendo al titular de la única subsecretaría que ocupóSebastián Ramírez un hombre de confianza de la mandataria.
Desde hace dos semanas el nuevo director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), es este militante fundador de Morena, conocido también por su estilo directo y a veces rudo.
La crisis en Acapulco provocada por el huracán Otis, no le dio tiempo a Ramírez para acomodarse en la segunda oficina más importante de Sectur pues recibió la instrucción de la Presidencia de atender directamente ese problema.
Ello explica también su traslado a Fonatur,institución que tiene colaboradores y experiencia además de recursos legales para seguir trabajando en Acapulco.
Rodríguez por su parte logró un acercamientocon Ramírez y hoy sus relaciones están en mucho mejores términos que cuando inició el sexenio.
Los cambios que se dieron en Sectur deberán fortalecer a la secretaria, pues Nathalie Desplas, la ahora subsecretaria, es una académica que como titular de Turismo de la Ciudad de México se entendió bien con Sheinbaum siendo esta última jefa de Gobierno.
Sin tener la cercanía con la presidenta ni el carácter de Ramírez, puede cumplir bien la agenda de relaciones transversales en diversas dependencias que demanda el turismo.
En las Unidades de Administración y de Información estarán Miguel Aguíñiga y Patricio Carezzana, este último del equipo de Ramírez.
Aguíñiga dejó el 31 de julio la Secretaría de Turismo de Baja California, una sorpresa para muchos después de que él estuvo encargado de la organización del pasado Tianguis Turístico México en Tijuana y ciudades anexas.
Apenas la semana pasada en una reunión digital con la cónsul de San Diego, Alicia Kerber Palma, Rodríguez presumió haberse llevado a Aguíñiga a Sectur.
Ex ejecutivo de Volaris, Aguíñiga tiene dotes administrativas y un conocimiento profundo de la aviación, que serán muy útiles en Sectur pues una de las amenazas para esta actividad son las nuevas exigencias de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, sobre las rutas y operación de vuelos mexicanos.
Hacer un buen papel en la Feria Internacional de Turismo de España (Fitur), donde México será el país socio, y aprovechar la exposición que le dará al turismo mexicano el Mundial de Fútbol del próximo año son otros retos para la Secretaría de Turismo.
La percepción es que Rodríguez se ha fortalecido con los cambios en su equipo y la llegada de Ramírez a Fonatur, así es que lo queda de 2025 y 2026 serán cruciales para el futuro de esta política tlaxcalteca.