Con cuatro mil cuartos de reciente apertura y otros dos mil en proceso de construcción, los empresarios turísticos de Los Cabos saben que no vale equivocarse sobre cómo abrirán al regreso del Covid-19.
Como si fuera el Desembarco de Normandía, clave de la victoria aliada de la Segunda Guerra, sus generales están haciendo planes minuciosos pero en este caso para recibir de la mejor manera posible a los turistas.
La clave serán sus clientes repetitivos, pues según Rodrigo Esponda, director del Fideicomiso de Promoción Turística de Los Cabos (Fiturca), la tercera parte de los cuartos son “tiempos compartidos” y estos clientes serán los primeros en llegar.
Las otras dos terceras partes, están compuestas una por cuartos en “plan europeo” y la otra en el modelo “todo incluido”; mezcla que le da mucha solidez al negocio.
Además 13% de los viajeros internacionales tienen una propiedad, es decir desde una mansión de millones de dólares hasta un condominio.
El propio Esponda está sorprendido porque en las reservaciones anticipadas, hay algunas listas para finales de junio precisamente cuando se espera que el gobierno mexicano reduzca de forma importante las restricciones.
Y un factor ha sido la flexibilización de las políticas de cancelaciones.
Para entonces, los propietarios de hoteles y restaurantes así como sus colaboradores ya discuten temas como número máximo de mesas; espacios apropiados para el servicio; procedimientos de limpieza y cómo se utilizarán instalaciones como canchas de tenis, albercas o campos de golf.
Hay conciencia de que si esos viajeros de California, quienes junto con algunos mexicanos serán los primeros en llegar, cuentan historias positivas a su regreso; resultará un gran paso para recuperar a todos los que se fueron por la pandemia.
Pero también están conscientes de que si no lo hacen bien, la recuperación será más complicada.
Divisadero
CIE. Sobre la columna de ayer respecto a los retos enormes que enfrenta la Corporación Interamericana de Entretenimiento, como líder de uno de los sectores más afectados por la pandemia; un lector recuerda que su presidente Alejandro Soberón ha salido muchas veces de situaciones enredadas.
Su historia es muy buena, pues de ser un maestro de cine en la Universidad Iberoamericana a principios de la década de los 80 del siglo pasado, logró crear un emporio con los espectáculos y la diversión.
De hecho hay un caso de estudio en la Universidad Panamericana, que hace dos años revisaba cómo CIE se ha librado varias veces de la quiebra lo que habla de su tolerancia al riesgo.
Así es que en una tormenta como la que estamos viviendo, seguramente el “capitán” Soberón está en su elemento para sortear aguas turbulentas.
Sorpresas. Hay una encuesta hecha por Overseas Leisure Group entre dos mil entusiastas de los viajes en Estados Unidos, según la cual 82.6% respondió que el Covid-19 es sólo una pausa; mientras que sólo 17.4% considera que el mundo de los viajes ya cambió para siempre.
Además 35.4% piensa regresar a viajar este verano; 18.4% en el otoño; 4.1% hasta las vacaciones de invierno; 13.3% hasta el próximo año y 28.8% todavía está inseguro de cuando hacerlo.