**Enrique de la Madrid**, titular de Turismo; **Alejandro Soberón**, presidente de Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), y el vocero presidencial **Eduardo Sánchez** ofrecieron ayer una conferencia de prensa un tanto extraña.
Y es que, por un lado, pareció un evento para refrendar el buen momento que vive el turismo mexicano; por el otro un “espaldarazo” a la Fórmula 1 que organiza CIE y, además, sirvió para revisar dónde están los retos para que la llegada de viajeros siga aumentando.
**De la Madrid** concretamente reconoció que las limitaciones físicas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México son un obstáculo para que el turismo siga creciendo en el país a las tasas que lo ha venido haciendo en los últimos tres años.
También aseguró que la dependencia a su cargo ha hecho y seguirá haciendo todo lo que esté en su mano para generar rutas y mayor conectividad hacia más partes del mundo.
Confió en que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) autorizará la alianza entre Delta y Aeroméxico y que el Senado dará su apoyo al convenio Bilateral Aéreo México-Estados Unidos, pero después de revisar a fondo los aspectos delicados.
También sostuvo que la tecnología es la salida para facilitar la llegada de turistas internacionales a México y manifestó que hay una oportunidad en el aumento de los viajes de estancias cortas provenientes de Estados Unidos, para lo cual también se necesita que sean considerados vuelos domésticos.
Es decir, que está a favor de la preinternación.
Sobre la Fórmula 1 hubo dos versiones, una optimista y otra muy optimista, pues **De la Madrid** estimó en 447 millones de dólares y 13 mil 500 empleos los resultados del evento.
Mientras que **Soberón** dijo que habían sido 12 mil 761 millones de pesos, esto es unos 709 millones de dólares al tipo de cambio de 18 pesos por dólar, si se suma la remodelación del autódromo y el valor de la exposición mediática.
El empresario aseguró también que la derrama en hospedaje más el gasto en servicios turísticos el fin de semana del evento, ascendió a 616 millones de pesos o 34 millones de dólares.
Añadió que no obstante la volatilidad y las variaciones cambiarias, CIE ya había hecho las coberturas cambiarias necesarias y tomado la decisión de no aumentar los precios de la edición 2016. De hecho informó que a estas alturas del año, la carrera se llevará a finales de octubre, ya están vendidos 81% de los boletos.
**DIVISADERO**
Hoteles de lujo. Por estos días está de visita en México un grupo de representantes de hoteles independientes de lujo de Europa y Sudamérica, agrupados por la marca Small Luxury Hotels (SLH).
De hecho, México ya es el país más productivo para estos establecimientos en América Latina, donde desplazó a Brasil.
Además, las ventas a través del portal propio de SLH aumentaron 14%, lo que también muestra no sólo el interés de los mexicanos por seguir viajando, sino la capacidad de gasto que tienen los segmentos de mercado más altos.