Las señales positivas pero contradictorias para el turismo

 
Carlos Velázquez
hrs.

En el marco de la Feria Internacional de Turismo de España (FITUR), se reunieron los secretarios estatales de turismo con Miguel Torruco, el Secretario de Turismo, y nuevamente hubo entre los asistentes un sentimiento de confusión por lo que allí se dijo.

El encuentro realizado en la Casa México de España, que depende de la fundación que preside Valentín Díaz Morodo, fue convocada por Jorge Manos el presidente de la Asociación de Secretarios Estatales de Turismo (Asetur).



La primera nota de color la puso la embajadora Roberta Lajous, priísta de hueso verde, quien ya fue ratificada por el canciller Marcelo Ebrard como embajadora de México en España.

Y es que ella no estaba invitada y aunque se lo hicieron saber cortesmente, ella sacó el colmillo retorcido y no sólo entró al encuentro sino que además dio el discurso de arranque.

Allí Torruco, palabras más o menos, les dijo que la presencia de México en la ANATO, la feria de turismo de Colombia, ya estaba resuelta gracias al Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) que iba a pagar el piso.

Tanto Marisol Vanegas, la titular de turismo de Quintana Roo, Darío Flota, director general del CPTQ, se quedaron con cara de ¿what?

Y es que ese organismo ciertamente decidió participar en ANATO debido a la importancia que tiene el mercado colombiano para Quintana Roo, pero nunca estuvo en sus planes convertirse en “paraguas” de los destinos mexicanos.

De hecho no supieron qué responder cuando, al final de la reunión, algunos de los titulares de otros destinos se acercaron para preguntarles precios y condiciones de los espacios en el pabellón.

Seguramente el CPTQ estará dispuesto a alojar a algunos profesionales de otros destinos mexicanos, pero los precios serán sin subsidio a diferencia de lo que cobraba el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) hoy en proceso de liquidación.

Además su estrategia de promoción será estrictamente de su oferta, con sus marcas como Cancún, Tulum y Riviera Maya.

Otro caso de confusión ocurrió cuando se anunció a los secretarios que se estaba viendo con interés el modelo de la casas México y que quien traía ese plan de we working para destinos y empresas era Óscar Espinosa Villarreal.

Este político fundó el CPTM y ahora tiene esta idea, en donde la clave será la búsqueda de patrocinios privados.

Aquí el tema está en cuáles serán los incentivos para que los destinos compren espacio en estas oficinas de México.

El asunto merece ser analizado pero de ninguna manera está cerrado, como compartió con este espacio Carlos Fernández asesor de turismo en la promoción en ferias internacionales.

Otro caso interesante fue el de los Pueblos Mágicos, pues luego de anunciar que no habrá Podermágico ni recursos para infraestructura en esos destinos, Torruco refirió que se estaban lanzando las bases para organizar la Feria de Pueblos Mágicos.

Esta dispersión de ideas se está convirtiendo en otra fuente de dudas, aunque ninguno de los titulares de Turismo confrontó a Torruco.



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas