Dos semanas después de que al gobernador Víctor Castro, de Baja California Sur, le pasó una motoconformadora encima a una caseta de vigilancia de Vidanta en Cabo del Este; un grupo de Monterrey anunció el inicio de la construcción de un hotel de súper lujo en esa misma zona.
Al menos llama la atención que ni los problemas entre políticos, ni los conatos de violencia de hace dos semanas detengan la dinámica de crecimiento de ese destino.
One Development Group, de Monterrey, llevará la marca Raffles, la máxima categoría de Grupo Accor, a una zona donde ya opera un Four Seasons y donde está por abrir un hotel Amán.
Rodrigo Esponda, el director del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (Fiturca) estuvo en el Tianguis Turístico de México, que se realizó en Baja California, y además de las 50 reuniones de negocios que reportó su equipo, también presentó una guía que se llama Viajeros Creando.
La marca Porsche de autos de lujo está por abrir una sucursal en Los Cabos y decidió transportar a un grupo de artistas para realizar diferentes actividades por el destino a bordo de uno de estos vehículos alemanes.
Divisadero
Sting. Mientras el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, que dirige Andrés Martínez, será el patrocinador ancla de la primera edición del Mexican Caribbean Music Fest, que se realizará en Tulum el 17 de mayo.
Será un evento gratuito en el contexto de la celebración del 50 Aniversario de Quintana Roo y el plato fuerte será Sting, el famoso vocalista y compositor británico que sigue siendo considerado como uno de los más importantes del mundo.
Por lo visto los destinos más relevantes de México están apostándole a marcas y eventos de alto calado, para hacer una promoción diferente en este 2025.
Recinto. Quedó claro en el pasado Tianguis que gobernadores y titulares de turismo de los estados se sienten cómodos con la propuesta del consulado de San Diego, cuya titular es Alicia Kerber Palma, de contar con la llamada Ventana a México.
Se trata un espacio físico cercano al consulado, dónde ahora se hacen promociones de los atractivos turísticos que tienen las entidades mexicanas.
Un promotor importante de esta iniciativa ha sido Alberto Lozano, el agregado de prensa, a quién se le dan bien las relaciones públicas.
Todo es perfectible y en el futuro valdría la pena orientar las acciones en busca de resultados más específicos, pues como dijo Andrea Mendoza, quien colabora con este espacio, a veces no se sabe “si es una exposición, un mercado de artesanías o si están vendiendo viajes”.
El hecho es que otros consulados relevantes de México en Estados Unidos deberían explorar este mismo modelo.
Cantidad sin calidad. Ahora en el aeropuerto de Tijuana hay algunos anuncios espectaculares de Volaris, la compañía que dirige Enrique Beltranena, presumiendo que se trata de la “aerolínea más grande de México”.
Esta firma ha tenido un gran crecimiento sobre todo gracias al hub de Tijuana, pero “lo cortés no quita lo valiente” y deberían hacer un esfuerzo para mejorar la experiencia del cliente.
Prácticas como la sobreventa de vuelos, el cierre de su aplicación digital para que los usuarios no puedan descargar sus pases de abordar, volviéndose “sujetos a humillaciones”, y las malas maneras de sus sobrecargos son algunos aspectos en que una firma “tan grande” debería trabajar.